
Este fin de semana, A Veiga se convierte en el centro de la vida rural con la celebración de la V Exposición Agroganadera de Trevinca, una cita que ya se ha consolidado en el calendario y que llega con un objetivo claro: poner en valor la ganadería extensiva, una agricultura cada vez más ecológica y, al mismo tiempo, abrir espacio a la innovación.
El alcalde, Juan Anta, recuerda que la feria «busca homenaxear a nosos antepasados, as súas tradicións e a súa maneira de vivir, pero tamén ofrecer un fin de semana para gozar en familia». Según explica, el programa «non deixa nin un minuto libre», con actividades para todas las edades que incluyen exhibiciones de maquinaria, demostraciones de oficios tradicionales, espacios infantiles y conferencias pensadas para el sector.
La feria se estructura en varias áreas. Habrá una dedicada a la exhibición de ganado, maquinaria y productos locales, otra pensada para los más pequeños con juegos tradicionales y una carpa en la que se celebrarán charlas y demostraciones como el uso del vallado virtual o una conferencia sobre el cultivo del arándano. Además, no faltarán actividades que mezclan tradición y modernidad, como la elaboración de aguardiente o la demostración de equitación de trabajo.
Este año se suman también ganaderos de concellos vecinos como Viana, O Bolo o Vilariño de Conso. Anta destaca que «tras a vaga de lumes de agosto, queriamos ir da man cos concellos limítrofes para homenaxear aos agricultores e gandeiros, porque se non fose polo seu traballo moitas máis casas e vidas terían estado en risco».
El regidor recuerda que la economía local se apoya en cuatro pilares: la madera, la agricultura, la ganadería y los servicios vinculados al turismo. «A gandería é esencial, porque repercute directamente no coidado do territorio: sen gando, os pastos desaparecerían, os camiños estarían en peor estado e os pobos terían máis dificultades para manterse habitables», explica.
El arándano, por su parte, está ganando peso: «Entre todas as empresas poden xerar 50 ou 60 empregos durante varios meses, movendo arredor dun millón de euros». También se trabaja en proyectos vinculados a la madera, desde la producción de carbón ecológico hasta el aprovechamiento forestal con empresas de Portugal y otros países.
El programa de esta edición vuelve a ser intenso. El sábado comenzará con la inauguración en el área recreativa de O Coiñedo y la actuación de la Banda de Gaitas da Veiga, a la que seguirán la exhibición de perros de pastoreo, una cata de vinos de la D.O. Valdeorras maridada con quesos de la zona.
Habrá también una degustación de ternera ecológica, la elaboración de aguardiente tradicional, exhibiciones agroforestales, charlas técnicas, actividades infantiles y música, con el concierto de Xisco Feijoo en la Praza do Toural como cierre de la jornada.
El domingo continuará la actividad con el campeonato de bolos, exhibiciones de podología y herrado de caballos, demostraciones de equitación de trabajo y de maquinaria agrícola, el concurso “Acarabuñando a gadaña”, talleres para los más pequeños, nuevas catas de vino y la clausura a media tarde.
El alcalde invita a toda la comarca a acercarse a esta cita: «É un bo momento para poñer en valor a grandeza dos agricultores e gandeiros, para homenaxear a quen traballou polo lugar que temos. Tras os incendios, esta feira ten máis sentido que nunca».
Aquí puedes escuchar la entrevista completa: