El 50% de la superficie del municipio es arbolada. De ellas, 4.000 hectáreas son de materia conífera
Englobar la gestión administrativa, económica y forestal de las distintas propiedades forestales es el principal objetivo del programa Sinerxia, puesto en marcha por la empresa AMETLAN —instalada en A Veiga — y financiado con ayudas de la Xunta, en concreto del programa de la Axencia Galega da Industria Forestal (Xera), dependiente de la Vicepresidencia segunda y de la Consellería de Economía, Empresa e Innovación.
A través de esta ayuda se pretende impulsar inversiones en tecnologías forestales, procesado, movilización y comercialización de productos forestales, financiados con fondos Feader. Y sin duda, A Veiga es una zona rica en esto. Así lo destaco en su visita al municipio el Delegado Territorial de la Xunta de Galicia, Gabriel Alén. Junto a él se encontraba el director de Planificación y Ordenación Forestal, José Luis Chan; el director de la Axencia Galega da Industria Forestal, José Ignacio Lema y el alcalde del municipio, Juan Anta.
El Concello de A Veiga cuenta con 29.000 hectáreas de las cuales el 50% son de superficie arbolada. De estas 2.500 aproximadamente son de pinos silvestres. Pero además, cuentan con una gran amplitud de nuevas plantaciones. Más de 4.000 hectáreas son de materia coníferas, es decir, un recurso de gran importancia para este concello. Más del 30% de estas se encuentran en Meixide. «Me ha sorprendido la gran cantidad de gente representantes de montes comunales que han venido. A Veiga es un territorio vivo y las empresas de aquí van con los nuevos tiempo», destacaba Alén.
En la presentación también se destacaron otras importantes producciones del municipio relacionadas con la riqueza forestal como pueden ser las setas, el arándano y los aceites esencial que se podrían obtener valorizando el recurso maderero.
Por su parte, el director general de Planificación y Ordenación Forestal subrayó la importancia que tendrán los servicios ecosistémicos, la gestión forestal sostenible y activa y las políticas de descarbonización en el contexto de transición verde que establece el Pacto Verde y la nueva Estrategia Forestal Europea.
En esa dirección, José Luis Chan reconoció la importante labor que están desarrollando las empresas de servicios forestales de cara a la sostenibilidad de la gestión forestal, no solo por su cercanía al monte y a los propietarios forestales, sino también por su generación de empleo en medio rural, por la formación que llevan a cabo y por ser los principales agentes de la puesta en valor de los terrenos forestales de las comunidades de montes vecinales al contado común y de particulares.
El encuentro finalizó con una visita a la unidad de gestión forestal de coníferas y frondosas de la CMVMC de Meixide, acogida a la certificación forestal sostenible del grupo AMETLAM, y donde se están desarrollando trabajos silvícolas al amparo de los más de 635.000 euros distribuidos este año por la Consellería de Medio Rural en el concello de A Veiga para este fin.
Si desea escuchar la entrevista al Delegado Territorial de la Xunta en Ourense, Gabriel Alén, pinche en el siguiente enlace: