
El Concello de A Veiga ha sorprendido a los asistentes del Al-Majisti Festival 2025 con una de sus propuestas más innovadoras: un Juego de la Oca personalizado que transforma el tradicional recorrido del Camino de Santiago en una experiencia cósmica y medieval. Bajo el título De Trevinca ao fin do mundo polo Camiño das Estrelas, este juego ofrece una reinterpretación lúdica de la teoría que vincula el Juego de la Oca con un mapa cifrado del Camino Francés, supuestamente creado por los Caballeros Templarios.
El tablero, entregado a los inscritos en la tarde del 29 de marzo, mantiene la mecánica clásica del juego de la Oca, incluyendo casillas icónicas como pozos, puentes y laberintos. No obstante, introduce un giro místico al invitar a los jugadores a recorrer 25 años luz con un solo dado. A lo largo de sus 63 casillas ilustradas, se traza un viaje entre abadías, monasterios y enclaves sagrados, guiados por 48 constelaciones descritas por Claudio Ptolomeo en El Almagesto. El trayecto de ida culmina en el Finis Terrae, mientras que el retorno sigue la Vía de la Plata hasta A Veiga, representada como Alfa Lyrae.

Durante la presentación, Gloria Luis destacó el carácter desmitificador y la manera en que el juego conecta historia, astronomía y tradición. «Descubrimos que el Camino de Santiago es un gran mito y ahora, gracias a Almudena, también que la relación entre el Juego de la Oca y los Templarios es otro mito», comentó entre risas, enfatizando que, mito o no, el juego es una joya cultural y artística.
Por su parte, Cristina Yáñez, ilustradora del tablero, compartió su experiencia en la creación del juego. Destacó la importancia de captar la esencia de cada lugar y convertirla en imágenes que guiaran a los jugadores en su viaje. «Cada casilla debía contar su historia, ser clara, útil y, por supuesto, bella», explicó. La artista reveló que trabajó con una paleta cromática específica para reflejar los distintos paisajes y momentos del camino: azules y marrones para las montañas invernales, amarillos y verdes para el calor estival y rojos para marcar momentos clave. Todo ello unificado por el azul profundo del cielo nocturno, evocando una atmósfera de nostalgia y armonía.
Un viaje más allá del tablero
Yáñez también detalló los elementos ocultos en el tablero, desde símbolos templarios hasta constelaciones que guían el recorrido. "No solo son imágenes, son puertas a relatos olvidados y enigmas que aún resuenan en el presente", comentó. Para ella, cada pincelada ha sido un paso en un viaje que trasciende el papel y el tablero, invitando a los jugadores a sumergirse en una travesía simbólica donde arte, historia y astronomía se entrelazan.
El Sentimiento y la Grandeza de Peña Trevinca
Cholo Fernández comenzó agradeciendo a Cristina por sus dibujos, destacando que lo importante no es si estaban bien o mal hechos, sino el sentimiento que transmitían. Para él, el sentimiento es incluso más valioso que el conocimiento, ya que es a través de él que surge el deseo de conocer y explorar.
Expresó su amor por las montañas y el montañismo, una disciplina que le ha permitido descubrir lugares como Peña Trevinca. Recordó que, en su momento, esta montaña era desconocida y ni siquiera se la consideraba la cima de Galicia. Sin embargo, gracias a diversos esfuerzos, hoy en día se reconoce su importancia, no solo como la cumbre más alta de Galicia, sino como un referente natural y geográfico de la región.

Peña Trevinca es un símbolo de Galicia y una zona de gran valor natural, con paisajes glaciares únicos fuera de los Pirineos, ríos y fauna diversa. También habló sobre el origen del nombre "Trevinca", que podría derivar de la idea de demarcación de tres territorios (Galicia, León y Zamora), más que de la planta "vinca pervinca".
Finalmente, resaltó la importancia de conservar este espacio natural para futuras generaciones y la belleza de las leyendas asociadas a la montaña y la laguna de Ocelo. Explicó cómo las leyendas surgen a partir de realidades y cómo los mitos han formado parte de la tradición oral, dando un valor especial a la fantasía dentro de la historia de la montaña.
El acto culminó con la entrega del Juego de la Oca a los asistentes en agradecimiento por su participación, sellando así un evento que ha fusionado historia, mitología y juego en una experiencia única e inolvidable.
Con esta iniciativa, el Al-Majisti Festival reafirma su compromiso con la divulgación cultural y la conexión entre la historia y el cosmos, ofreciendo una propuesta innovadora que invita a recorrer el Camino de Santiago de una manera nunca antes vista.
