
Llega uno de los momentos más esperados y espectaculares del verano: el Día de San Lorenzo. Sus "lágrimas" surcarán los cielos de la comarca y alrededores. Momento en el que tanto los fieles como los que no, buscan con cariño una estrella fugaz que les conceda un deseo.
Tumbados con poca luz, así es como muchas personas pasarán alguna de las noches del 10 a 14 de agosto. Observando como el cielo se ilumina poco a poco con hasta «100 o 120 meteoros por hora», asegura Óscar Blanco, astrónomo y encargado de desvelar los secretos de este fenómeno natural.
Estas son las perseidas más famosas, pero existen otras durante todo el año. En el mes de octubre están las Draconidas, las de noviembre llevan por nombre Leónidas y ya en diciembre están las Gemínidas. De hecho, estas últimas «son las más intensas o las de mayor cantidad».
Lo que sucede es que el último mes del año no suele reunir las condiciones adecuadas para poder realizar una buena observación. Aunque, según contaba el astrónomo, él tuvo la oportunidad de verlas el pasado año y «fue un auténtico espectáculo».
Consejos para pedir deseos
Lo principal es estar en una zona con poca contaminación lumínica. Óscar Blanco asegura que lo mejor es tumbarse sin mirar a un sitio concreto del cielo, «pero sí que habrá más posibilidades si nos orientamos al noroeste. La zona del Perseo se orienta en esa dirección a primera hora de la noche».
La hora idónea para la observación será entre las dos o tres de la mañana. Aunque se debe de tener en cuenta la fase lunar, ahora mismo se encuentra creciente, pero «cada día que va pasando se va a poner un poco más tarde».
A Veiga se llena de actividades
En A Veiga, como Destino Starlight, se han programado una serie de actividades. La primera de ellas será el sábado 10 de agosto, programada por el Concello, y para la que aún quedan plazas disponibles.
Después, los días 11, 12 y 13 realizarán las actividades directamente desde el Centro Astronómico. En el caso de estas citas ya se encuentran con el cupo completo.