domingo. 04.06.2023

La noche del 12 al 13 de agosto será el momento perfecto para disfrutar de este fenómeno

Agosto está marcado en la calendario astronómico por un acontecimiento que llama la atención de muchos curiosos: las Perseidas, también conocidas como “Lágrimas de San Lorenzo” o estrellas fugaces. Pues bien, este fenómeno es realmente una lluvia de meteoros , algo que se produce en diferentes momentos del año pero que durante estos días es más intenso. Podemos llegar a ver en torno a 100 o 120 meteoros por hora.



Esta intensidad, coincidiendo con un mes como agosto de buen tiempo, las ha convertido en un gran atractivo. «No veremos todos los meteoros porque no abarcamos todo el cielo», explica el astrónomo Óscar Blanco. Es más, se trata de un fenómeno casi local ya que se encuentran a unos 80 o 100 kilómetros de altura.

«Los meteoros son pequeñas partículas que entran forman en la atmósfera a gran velocidad, entre 40 y 50 kilómetros por segundo». Estas se desintegran y generan esa luz “fugaz”. Su origen son los cometas.

Eso sí, para poder ver más Perseidas la recomendación es acudir a lugares donde tengamos la máxima oscuridad posible y tumbarse en el suelo, abarcando así más espacio del cielo. Los días de más intensidad serán del 11 al 13 de agosto, aunque la noche del 12 al 13 es sin duda la más adecuada para obsérvalas.

¿Sabes qué son realmente las Perseidas o "estrellas fugaces"?