viernes. 24.03.2023

Procesionaria del pino: qué es y por qué es peligrosa para nuestros perros

Esta especie de oruga puede causar importantes problemas en nuestro perro, llegando incluso a la muerte en el peor de los casos. Hay que tener en cuenta que la procesionaria siempre se encuentra en zonas de pinares

Con la llegada de la primavera comienza a aparecer de nuevo las plagas. Entre ellas, la Procesionaria del pino, una oruga que puede traer serios problemas para nuestras mascotas, incluso llegando a la muerte en los casos más graves. Hoy, de la mano de Veterinarios del SIl y de Sergal os contamos todo lo necesario.

En primer lugar, la procesionaria se encuentra siempre en zonas donde hay pinos y son fáciles de reconocer: siempre se desplazan unidas, haciendo una larga fila. Son llamativas, pero conllevan riesgos para la salud. En el caso de humanos, tocarla nos producirá picor en la zona o incluso irritaciones importantes.

Procesionaria en las inmediaciones del parque infantil de San Roque en A Rúa Vella
Procesionaria en las inmediaciones del parque infantil de San Roque, en A Rúa Vella

Pero más grave pueden llegar a ser las consecuencias en nuestros perros, que conocen el mundo a través del olfato y la boca. Si estamos de paseo y detectamos que nuestro perro se rasca el morro y tiene mucha espuma blanquecina en la boca, lo más probable es que haya lamido o ingerido una de estas orugas.

Nidos de seda o bolsas en los pinos donde viven las orugas de la procesionaria

En cuestión de minutos, como explica Paco Herrero, los síntomas serán más que evidentes y es necesario actuar. Lo primero, abriéndole la boca para corroborar que ninguna oruga está en el interior. Después, debemos lavarle con abundante agua, intentando eliminar los restos de los "pelos" de la procesionaria. El siguiente paso es buscar de forma urgente un veterinario que le aplique tratamiento. De no ser así, nuestra mascota pasaría a tener otros síntomas como fiebre y convulsiones. En muchos casos, incluso llegan a perder parte de la lengua por necrosis o en los más graves, fallecer. 

Con respecto a la plaga, desde Sergal nos explican que la procesionaria baja en estos meses del pino buscando zonas bajo tierra. El trabajo de prevención habría que hacerlo en meses de otoño o invierno, por lo que ahora, el único método para "acabar" con ellas son trampeos que las retengan antes de llegar al suelo. También hay que tener en cuenta que los pesticidas siempre deben echarse con control, ya que de no ser así, podríamos llegar a contaminar las aguas de los cauces cercanos.

Lo más importante siempre, en cualquiera de los casos, es acudir a un profesionales.

Procesionaria del pino: qué es y por qué es peligrosa para nuestros perros