viernes. 20.06.2025

María González Albert: «Fixemos o que nos indicou Medio Ambiente e agora agardamos polos resultados»

La alcaldesa de A Rúa explica que el municipio continúa sin poder levantar las restricciones en el consumo de agua porque el laboratorio aún no ha emitido los resultados, al estar desbordado por casos similares en otros concellos como Petín o A Veiga
somoscomarca_240701_arua_pleno_mariaalbert
María González Albert: «Fixemos o que nos indicou Medio Ambiente e agora agardamos polos resultados»

El Concello de A Rúa continúa a la espera de los resultados que confirmen si las medidas aplicadas han conseguido reducir los niveles de ácidos haloacéticos (HAAs) detectados en el agua. Mientras tanto, se mantienen las restricciones al consumo en varias zonas del municipio, una situación que está generando molestias a la población.

La alcaldesa, María González Albert, explicó en una entrevista que siguen sin saber si el problema se ha resuelto, ya que todavía no han recibido los últimos análisis: «Non sabemos aínda se estará solucionado. Fixemos o que nos indicou Medio Ambiente para baixar os índices do ácido e agora agardamos polos resultados canto antes, primeiro para saber se funciona e segundo polo trastorno que supón para a veciñanza».

La regidora señaló además que el retraso se debe a que el laboratorio encargado tiene mucho trabajo con todos los análisis, ya que el problema no afecta solo a A Rúa, sino también a otros municipios de la provincia, incluidos Petín y A Veiga en la comarca, donde se han detectado también niveles elevados de este nuevo parámetro de control.

El origen de la situación está en la detección, el pasado 5 de mayo, de niveles superiores a los permitidos de HAAs, unos subproductos del proceso de cloración del agua que comenzaron a controlarse obligatoriamente con la entrada en vigor, en enero, del Real Decreto 3/2023. La normativa fija un límite máximo de 60 microgramos por litro, que fue superado en los análisis realizados ese día.

Las zonas afectadas incluyen Fontei, Mazaira, Antón Noriega, A Cigarrosa, el polígono de As Pedreiras, varios centros educativos, el parque de bomberos, la residencia Os Pinos o el Hotel Berna, entre otras. Para garantizar el acceso a agua segura, el Concello habilitó tres puntos de abastecimiento alternativo: las fuentes del campo de San Roque, la de la calle San Roque con Fondeareas y el área de autocaravanas de O Aguillón.

Homenaje a las pandereteiras

La entrevista también sirvió para conocer los preparativos del Concello para el Día das Letras Galegas, que este año rinde homenaje a las pandereteiras, cantareiras y la poesía oral. La alcaldesa celebró este reconocimiento: «Alegróme de que se recoñeza o traballo das pandereteiras e cantareiras, porque é moi importante para transmitir a nosa identidade. Normalmente só se recoñece o traballo dos gaiteiros, pero a cultura e a música galega van moito máis alá».

Destacó además la labor del grupo Abertal, con 37 años de trayectoria en A Rúa, enseñando música, baile y tradición oral a todas las generaciones. Actuarán este sábado en la localidad.
«É o momento de recuperar esas pandeiretas que todos temos gardadas na casa», animó la alcaldesa.

María González Albert valoró también la celebración del campeonato de tiro con arco 3D, que se llevó a cabo a pesar de la lluvia: «O tempo non aguantou, pero a organización fixo todo o posible para que saíra adiante». Agradeció el trabajo de Protección Civil durante el evento y por su implicación durante el fin de semana, en el que también atendieron los daños causados por el temporal y un accidente en la N-120 provocado por la irrupción de un jabalí: «Fan un traballo incansable e voluntario, e merecen todo o noso recoñecemento».

María González Albert: «Fixemos o que nos indicou Medio Ambiente e agora agardamos...