
El historiador valdeorrés nos habla del pasado y presente de la Casa Grande de Viloira, edificación con casi 4 siglos de historia
El historiador Antonio Castro Voces pasó como cada mes por los micrófonos de Radio Valdeorras-Onda Cero, esta vez para hablarnos de un edificio histórico de la comarca de Valdeorras como es la Casa Grande de Viloira, un edificio que ha vivido prácticamente de todo en sus 483 años de historia.
Este pazo tal y como detalla Castro Voces forma parte del mobiliario urbano de O Barco, y siempre ha estado muy ligado a la historia comarcal. Su construcción data de mediados del siglo XVII, más concretamente de 1637, tal y como se recoge en el portalón de entrada al recinto, este edificio siempre ha estado ligado a la familia Quiroga.
Primeramente con el célebre infante don Felipe, y después a través de Don Fernando, que aún viviendo en una etapa de penurias evitó que sus vecinos pasaran hambrunas.
En 1757 aparece como propietario Don José Nicolás de Quiroga, en 1835 Don José fernando Quiroga y Valdés. Avanzando en el tiempo Manuel Quiroga se casa con la segunda hija del marqués de Nava y entonces incorpora el apellido Quiroga al de Velarde. Fruto de este matrimonio nacen dos hijos, siendo uno de ellos Don José Quiroga y Velarde, conde de San Martiño y padre de Elena Quiroga de Abarca, novelista que pasó su infancia en este pazo.
Su otra hija, Doña Elena Quiroga y Velarde se casa con el empresario asturiano Marcelino Suárez, siendo ellos los últimos dueños de la Casa Grande de Viloira antes de ser comprada por la Xunta de Galicia, que realizó la adquisición con miras a recuperar el edificio y los jardines para disfrute de todos los valdeorreses, estando hoy en día las dependencias de la Consellería de Medio Ambiente y Medio Rural y las de algunas asociaciones culturales como el Instituto de Estudios Valdeorreses.
Esta edificación en sí tal y como detalla Castro Voces es un pazo galego de construcción típica de la zona con un escudo de armas donde aparece un árbol con un león atado al mismo, 5 estacas y una cruz con terminaciones de una flor de lis y 4 conchas. Así mismo la Casa Grande cuenta con una planta rectangular con 2 patios interiores y 2 grandes fachadas.
La fachada oeste es la más importante, allí había un gran patio y una zona cercada donde había cuadras y dependencias para la agricultura. Marcelino Suárez y Elena Quiroga de Abarca vendieron parte de estos terrenos dando lugar a la actual Praza de Viloira.
Detrás, en los jardines, está la fachada este, que para el historiador no tiene especial relevancia.
Si quieres escuchar todo lo que dijo Antonio Castro Voces, puedes hacerlo en el siguiente enlace:
Foto de portada cedida por Antonio Castro Voces.