El Pleno de la Diputación de Ourense celebrado este viernes aprobó las dos mociones presentadas por el grupo provincial socialista, centradas en la mejora de las condiciones laborales en los centros de menores y en el apoyo al sector de la discapacidad intelectual. Ambas salieron adelante con el respaldo del BNG y Democracia Ourensana, mientras el PP optó por abstenerse en la primera y votar en contra en la segunda.
La diputada socialista Sherezade Núñez, que defendió la moción relativa a los centros de reforma juvenil y protección de menores, calificó de «incomprensible» la abstención del PP «nunha moción que reclama melloras urxentes para os traballadores e para os máis de setecentos menores institucionalizados en Galicia».
Núñez recordó que los sindicatos han convocado una huelga para el 6 de noviembre y criticó que la Xunta «leve máis dun ano ignorando as peticións de reunión dos representantes sindicais, a pesares do apoio maioritario dos traballadores e o respaldo das propias patronais».
La moción aprobada insta a la Xunta de Galicia a negociar de inmediato un convenio colectivo gallego que dignifique las condiciones laborales de los trabajadores de los centros de Monteledo, Montefiz y Montealegre, garantizando salarios por encima del SMI, ratios adecuadas, personal de sustitución y mejoras en las instalaciones.
También salió adelante la propuesta socialista en defensa del sector de la discapacidad intelectual, que reclama una actualización suficiente de los módulos del concierto social y un apoyo estable a las entidades agrupadas en FADEMGA.
Desde el grupo provincial socialista celebraron la aprobación de ambas iniciativas, destacando que «hai maiorías alternativas na Deputación cando se trata de defender os intereses e necesidades da provincia fronte á inacción e pasividade do PP».
El Pleno aprobó además una moción del Partido Popular que pedía la reprobación del ministro de Transportes, Óscar Puente, y la restitución de las paradas del AVE en A Gudiña, suprimidas tras la reprogramación de horarios de Renfe. El PSdeG solicitó que se votaran por separado ambos apartados —por un lado la reprobación y por otro la cuestión de los horarios—, pero al no aceptarse esa división, los socialistas se abstuvieron. La moción prosperó con los votos favorables del PP, Democracia Ourensana y BNG, mientras el PSdeG se abstuvo.
Además, se debatió una moción sobre las plantas de biogás, en la que se insta a la Xunta a elaborar una normativa reguladora y a presentar alegaciones contra la macroplanta prevista en Xunqueira de Ambía.
En el ámbito económico, el Pleno aprobó la modificación de crédito por un importe total de 6.249.377 euros, financiados con mayores ingresos y destinados a obras y servicios municipales. De esa cantidad, más de 6,1 millones se distribuirán entre los concellos para ejecutar 191 proyectos, muchos de ellos vinculados a la mejora de servicios básicos y a la recuperación de zonas afectadas por los incendios.
El reparto de los fondos se basa en tres criterios: la cofinanciación de proyectos con otras administraciones, una distribución lineal según la población y un apoyo especial a los municipios más afectados por los incendios, con ayudas de hasta cien mil euros. En el caso de Valdeorras, los nueve municipios de la comarca recibirán fondos para actuaciones de diversa índole.



