La Plataforma vecinal «Dereito ao Tren» ha denunciado públicamente la decisión de Renfe de suprimir una de las frecuencias vespertinas del servicio Ourense-Zamora, concretamente la de las 17:45 horas, según los nuevos horarios disponibles en la web de Renfe para finales de diciembre.
El colectivo, que nació para defender el derecho a un transporte ferroviario útil en el entorno de la estación de A Gudiña Porta de Galicia, advierte de que este nuevo recorte agrava una situación que ya consideran «crítica». Durante 2025 —recuerdan— se eliminaron hasta dieciséis trenes semanales con parada en A Gudiña, lo que ha afectado gravemente a la conectividad de Valdeorras, Verín, Viana, Trives, A Limia y el noreste de Portugal.
Según la plataforma, más de 150.000 ciudadanos dependen de este servicio para acceder a universidades, hospitales, conexiones aéreas o desplazamientos laborales. Sin embargo, los nuevos horarios impiden ir y volver en el día ni hacia Galicia (Ourense, Santiago, A Coruña o Vigo) ni hacia Madrid, haciendo inviable el uso frecuente del tren para las necesidades cotidianas de la población.
Además, la eliminación del tren en dirección Madrid a las 17:45 horas —según los horarios disponibles hoy en la web explican— dificulta los desplazamientos de fin de semana y afecta tanto a los estudiantes como a los usos turísticos y familiares. «Es una medida que atenta contra la conciliación y deja aún más aislado a nuestro territorio», sostienen los portavoces Begoña Macías y Orestes Sánchez.
La plataforma ha solicitado una reunión urgente con el Subdelegado del Gobierno y mantiene su agenda de movilizaciones, recordando la histórica manifestación celebrada en agosto, en la que más de 7.000 personas reclamaron mejoras en el servicio ferroviario.
Desde Dereito ao Tren reclaman la restitución inmediata no solo de la parada suprimida, sino también de todas las frecuencias eliminadas durante el año. Insisten en que los recortes ponen en riesgo la igualdad de oportunidades y la viabilidad del tren en una zona ya castigada por la despoblación y la lejanía de servicios públicos esenciales.
El colectivo también denuncia la falta de infraestructuras adecuadas y la ausencia de campañas informativas sobre los bonos de viaje, factores que —aseguran— están contribuyendo al deterioro del servicio y podrían derivar en la exclusión definitiva de la estación de A Gudiña de la red ferroviaria pública.
Por todo ello, exigen el restablecimiento total de las frecuencias y un replanteamiento de los horarios para garantizar un tren «útil y justo» que conecte las comarcas rurales, frene el aislamiento y respalde el desarrollo social y económico del oriente ourensano y de las zonas limítrofes.


