
La comarca de Monterrei y el noreste de Portugal alzan la voz ante lo que consideran un «aislamiento ferroviario injustificado». La Plataforma Dereito ao Tren reclamó en la Subdelegación del Gobierno en Ourense la restitución de los horarios suprimidos por Renfe en la línea Madrid–Zamora–Ourense–Santiago, que han dejado a la estación Porta de Galicia-A Gudiña sin frecuencias útiles para la ciudadanía.
Según denuncian, los nuevos horarios imposibilitan realizar desplazamientos de ida y vuelta en el mismo día a ciudades clave como Santiago, A Coruña, Vigo, Ourense o Madrid, lo que complica la vida laboral, académica, sanitaria y familiar de más de 150.000 personas de este territorio rural. «El primer tren desde A Gudiña o Sanabria llega a Madrid a las 14:08 horas, frente a las llegadas antes de las 9:30 en la mayoría de líneas AVE», subrayaron.
Otro de los puntos críticos es la falta de bonos de descuento para viajeros frecuentes, lo que supone un sobrecoste añadido para quienes dependen del tren a diario.
El subdelegado del Gobierno, Eladio Santos, reconoció en el encuentro «la necesidad de realizar ajustes ante el aumento de la demanda en la alta velocidad». Aseguró que mantiene contactos con los responsables de las decisiones, aunque admitió que «no puede garantizar cambios inmediatos».
Desde la Plataforma lamentan que no se haya confirmado la recuperación de los horarios compatibles con desplazamientos diarios y exigen medidas urgentes: «Un territorio rural, afectado de lleno por el reto demográfico, no puede perder su conexión ferroviaria. La cohesión y el futuro de la zona dependen de contar con un transporte público útil y accesible».