
La Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Santiago será el lugar donde se desarrollen unas jornadas sobre el final del Imperio Romano que se centrarán en el estudio realizado por los arqueólogos e historiadores del grupo Sputnik Labrego en el yacimiento del Castelo de Valencia do Sil, en Vilamartín. El próximo 24 de noviembre dará comienzo este encuentro.
Desde el año 2017 los expertos realizan campañas de estudio en dicho lugar. “Temos moitos datos non só sobre este impresionante sitio, mais tamén sobre a ocupación tardorromana da comarca de Valdeorras e sobre o final do Imperio Romano no noroeste peninsular”, afirman desde el grupo. Una razón que les llevará a exponer estos datos ante la comunidad científica con el fin de profundizar en sus hipótesis y sacar datos claros.
Aseguran desde Sputnik Labrego que este será solo un primer paso para un encuentro en Valdeorras que tendrá un carácter más divulgativo y que tratará también sobre otros estudios de la comarca como el que se realiza en Larouco.

Cabe recordar que tras la última campaña de excavación, este año, el grupo se ha propuesto la consolidación de este proyecto. Así, los expertos apuestan a que este yacimiento pudo ser un gran centro de producción metalúrgica, sólo comparable al ourensano de Santomé. A esta conclusión llegaron los investigadores de la asociación científica Sputnik Labrego una vez finalizados los trabajos realizados en el mes de julio en ese lugar, cuya ocupación fue datada en dos etapas: entre los siglos I y II y del IV al V, donde han encontrado gran cantidad de escorias de hierro y cobre así como su ubicación sobre una ladera.

Cabe recordar que estas intervenciones han estado financiados por el Concello de Vilamartín de Valdeorras, con apoyo de la Asociación Científica Sputnik Labrego, la empresa Tempos Arqueólogos, el Instituto de Estudios Valdeorreses y la Universidad de Santiago de Compostela.
