
El parque natural guarda el mayor número de orquídeas de toda Galicia
Son especialmente preciosas y delicadas y, aunque estamos acostumbrados a disfrutar de ellas de manera “doméstica”, las orquídeas silvestres son característicamente hermosas y lo mejor es que Rubiá guarda el 69% de las especies que existen en Galicia, en concreto en el Parque de la Serra da Enciña da Lastra.
Además de la encina (un ejemplar de más de 500 años, incluido en el catálogo gallego de árboles singulares, puede verse en la aldea de Covas) y de otras especies mediterráneas como alcornoques, almendros y olivos y de plantas aromáticas como el tomillo, el orégano o la lavanda, la flora de la Lastra ofrece 62 especies endémicas de la península Ibérica o de Galicia.
Una de las flores que más cautiva a los visitantes es la orquídea. En el parque crecen más de 20 especies, varias de ellas endémicas, por lo que aquí se concentra la mayor diversidad de esta flor en Galicia. Así, acercarse al parque en primavera y verano, cuando las flores muestran su esplendor para atraer a los polinizadores, es todo un espectáculo de color. La razón de su presencia son el clima y la geología que proporcionan un ecosistema propicio para la presencia de esta flor.
Entre las diferentes especies tenemos los del género Ophrys que simulan el cuerpo de una abeja (Ophrys scolopax, O. sphegodes, O. apífera,...), Cephalantera longifolia, Cephalantera rubra, Orchis mascula, Orchis purpurea, Orchis italica, Himantoglossum hircinum, Serapias lingua, Spiranthes spiralis, Neotinea maculata, Aceras anthropophorum, Limodorum abortivum, Epipactis helleborine o la excepcional Anacamptis pyramidalis. Todas estas florecitas sorprenderán a más de uno por su belleza y su peculiar forma de hacerse notar ante la presencia de un potencial polinizador.
Lo mejor es hacerlo a través de una ruta con un recorrido de 10 kilómetros entre Vilardesilva y Covas. El paseo comienza en las tierras de la Comunidad de Montes de Vilardesilva, por lo alto del Carballín. Descendemos al núcleo rural de Vilardesilva para recorrer íntegramente la ruta del Valle del Sil hasta llegar al pueblo de Covas. Subimos por el camino viejo que unía Cuevas con Biobra hasta llegar a la zona del Tanque para volver a bajar por el valle del Arroyo Pereda hasta llegar al horno de cal de Covas.
Recorreremos un total de unos 10 kilómetros y en ellos podremos observar un total de 18 especies de orquídeas según la época del año de la visita (recomendado en mayo o junio).
Pero recuerda, cuando veas una orquídea, obsérvala, fotografíala y disfruta de ella. No debes manipular, arrancar ni pisar estas plantas tan particulares, colaborando así en su conservación.