viernes. 25.07.2025

La unidad móvil de ADOS regresa a O Barco con su campaña «Antes de veranear, no te olvides de donar»

José María Vázquez, responsable de donaciones de la Axencia de Doazón de Órganos e Sangue, recuerda que el verano es una de las épocas en las que más sangre se necesita y recuerda que cada donación puede salvar 3 vidas
somoscomarca_240723_obarco_donacion_sangre204
La unidad móvil de ADOS regresa a O Barco con su campaña «Antes de veranear, no te olvides de donar»

El verano es tiempo de descanso, pero también una de las épocas más delicadas para las reservas de sangre en Galicia. Las olas de calor, los desplazamientos y las vacaciones de los donantes habituales hacen que las donaciones desciendan justo cuando más falta hacen. Por eso, el lema de este año es claro y directo: «Antes de veranear, no te olvides de donar».

Este jueves, la unidad móvil del Servizo Galego de Saúde (Sergas) se ha desplazado a O Barco de Valdeorras con el objetivo de facilitar la donación a los vecinos de la comarca. Durante la jornada, los equipos de la Axencia de Doazón de Órganos e Sangue (ADOS) permanecen en la Praza do Concello, en horario de mañana (hasta las 14.30 h) y tarde (de 16.30 a 21.00 h).

José María Vázquez, responsable de colectas, ha recordado la importancia de donar: «Con una sola bolsa se extraen tres componentesglóbulos rojos, plasma y plaquetas— y se pueden ayudar a tres personas. Las plaquetas solo duran siete días, así que la necesidad es constante». Además, ha subrayado que «enfermos oncológicos, personas con enfermedades crónicas o quienes se enfrentan a cirugías y trasplantes dependen a menudo de transfusiones semanales».

Pese a las dificultades, hay datos para la esperanza. La tasa de donación en O Barco ha pasado de 30,3 por mil habitantes en 2023 a 38 en lo que va de 2024. Un incremento notable que acerca al municipio a la media gallega, situada en el 39,2. «Estamos viendo cómo mejora la respuesta en toda la comarca de Valdeorras. Es una población sana y solidaria», ha afirmado Vázquez.

El reto, sin embargo, sigue siendo alcanzar al menos 400 donaciones diarias en Galicia para garantizar el suministro. «Y no hay excusas», ha insistido. «Repartimos 10 unidades móviles cada día por casi todos los concellos de Galicia, incluso los fines de semana». Si no se puede donar en el momento o lugar previstos, existe la opción de acudir a los locales fijos —en Ourense, por ejemplo, en la Praza Paz Novoa— o consultar la web ados.sergas.gal y el teléfono gratuito 900 100 828 para más información.

¿Quién puede donar? Cualquier persona mayor de edad, hasta los 70 años si ya es donante habitual, con buena salud y más de 50 kilos de peso. En caso de tatuajes recientes, viajes fuera de Europa o procesos víricos recientes, solo es necesario esperar entre cuatro semanas y unos meses. El proceso completo apenas dura 20 minutos.

Y en cuanto a los grupos más necesarios, se tiende a pensar que los más comunes no hacen tanta falta, pero es justo al contrario. «El 70 % de la población tiene A positivo o 0 positivo, y son precisamente los más consumidos en los hospitales», ha aclarado Vázquez. Por supuesto, el 0 negativo —donante universal— sigue siendo especialmente valioso.

Con el Día de Galicia a la vuelta de la esquina, el responsable de colectas ha querido lanzar un mensaje de agradecimiento: «Galicia está siempre entre las comunidades más solidarias del Estado. Hoy más que nunca, toca demostrarlo».

La unidad móvil de ADOS regresa a O Barco con su campaña «Antes de veranear, no te...