jueves. 01.06.2023
OLYMPUS DIGITAL CAMERA
OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Afirma que es fundamental utilizar aplicaciones en móviles y tablets de control parental dirigidas a la protección de los menores

El ciberacoso o ciberbullying es una realidad en la sociedad actual. Cada vez salen más casos a la luz, afectando a niños, niñas y jóvenes desde edades muy tempranas. Es un tipo de acoso que se produce entre menores y en el que se utilizan los medios digitales para hacer daño a la víctima. Óscar Yáñez, de APP Informática de O Barco, afirma que el 50 por ciento de los casos se producen a través de las redes sociales y el 80 por ciento, de los teléfonos móviles. No obstante, argumenta existen medidas de prevención y seguridad para reducir a la mínima expresión que ocurra el ciberacoso.



En este sentido, argumenta que es importante que los padres «controlen» los móviles. Para ello, aconseja adquirir conocimientos básicos. «Los padres se tienen que poner al día», valora. Además, cita que existen programas de control parental para teléfonos móviles y tablets, de modo que «los padres pueden configurar dónde quieren que entren sus hijos, ver el historial de uso , listas de amigos, de contenidos, ver qué hace, qué pone etc.».



A partir de los 10 años, los padres empiezan a preguntar por el primer móvil para sus hijos. Óscar Yáñez relata que la mayoría intenta retrasar ese momento de forma infinita creyendo que las posiblidades de ciberacoso así son nulas. Pero considera que no se deben resistir al nuevo modelo de sociedad tecnológica. «Internet es una fuente de información, es algo bueno para el conocimiento. No es cuestión de cortarles internet, los niños de hoy nacen con ello», explica.

Si quieres escuchar la entrevista a Óscar Yáñez al completo, haz click en el siguiente enlace:

En lugar de prohibir, Óscar Yáñez aconseja que se debe controlar la situación de cada niño, incorporar las aplicaciones para dicho control Se trata de controlar la situación de cada niño e incorporar las aplicaciones para la seguridad. «Existe la aplicación Qustodio, que eso permite filtrarle al menor todo tipo de contenido. Es muy fácil. Se reduce mucho así el ciberacoso», esgrime.



Cuando los padres prestan sus móviles a los niños y las niñas también existe una opción para restringir la navegación. «Existe un launcher, programa o máscara, que es una aplicación gratuita, que permite cambiar el entorno del móvil temporalmente. Así, el niño sólo va a poder acceder a lo que los padres quieran», detalla Óscar Yáñez.  De esta forma, es factible dejar al menor sólo «es cien por cien seguro. No va a poder interactuar con los contactos de whatssap del padre y madre», añade.



Otra aplicación que cita es la«youtube kids», que es segura y una de las que más se usan. Y es que las posibilidades que brinda internet y la tecnología para la prevención del ciberacoso también son múltiples, lo que ayuda a reducir el riesgo de que se produzca.

Óscar Yáñez: «Hay aplicaciones que ayudan a prevenir el ciberacoso»