miércoles. 16.07.2025

Rubén Riós: «Non é só un tren. É saúde, é dereito, é loita contra a soidade e o abandono do rural»

La plataforma Dereito ao Tren celebra este miércoles, 16 de julio, una reunión informativa a las 20:30 horas en el Salón de Actos del Concello de O Barco. Además, ya prepara una manifestación para el 2 de agosto a las 18:30 en A Gudiña
somoscomarca_agudiña_estaciontren_estacionave_tren_adif_alvia_2021 (3)
Rubén Riós: «Non é só un tren. É saúde, é dereito, é loita contra a soidade e o abandono do rural»

La plataforma «Dereito ao tren» continúa su ronda de encuentros informativos por Valdeorras para denunciar lo que su presidente, Rubén Riós, califica como «un recorte de dereitos» que va mucho más allá de la simple supresión de paradas. Tras pasar por Larouco este lunes, este miércoles la cita será en O Barco, con una reunión a las 20.30 horas en el salón de actos del edificio multiusos. Antes, a las 20.00, habrá un encuentro con entidades sociales y culturales.

Riós insiste en que «isto non é só unha parada ou un tren útil que nos quitaron». Para él y el grupo plural que compone la plataforma —ganaderos, juristas, ingenieros, artistas o emprendedores— la pérdida de servicios ferroviarios supone «un ataque directo ao rural», con consecuencias en la salud, el aislamiento de las personas mayores y el freno a oportunidades de desarrollo económico. «Antes collías o tren pola mañá, ias a Madrid e voltabas á noite. Agora iso desapareceu», explica. Y añade que mientras las instituciones aseguran que los datos de viajeros han crecido, los recortes se justifican «con sandeces» y sin tener en cuenta el derecho de quienes viven en la España interior.

El movimiento tiene ya una fecha clave en el calendario: el próximo 2 de agosto a las 18.30 horas en A Gudiña, gran manifestación a la que están llamados vecinos de toda la provincia. Larouco ya ha anunciado que pondrá autobuses para facilitar el desplazamiento, y desde el Concello de O Barco el concejal Aurentino Alonso confirmó que también habilitarán transporte para quienes deseen sumarse. «Se non se loita, tampouco se pode un lamentar despois», advierte.

Aurentino Alonso subraya, además, que es fundamental asistir a la reunión de este miércoles: «Hai quen di que non colle o tren, pero algún día igual o necesita. Antes tiñamos servizos que, máis ou menos, cubrían o básico: viaxar a Madrid, Barcelona ou Andalucía. Agora desaparecen trens clave e colócase todo seguido, sen sentido». Por eso, anima a la ciudadanía a movilizarse.

Además de las reuniones y la manifestación, la plataforma ha impulsado otras iniciativas simbólicas y participativas: desde hojas de reclamación disponibles en los concellos para enviar a Renfe, hasta una alfombra de 30 metros en Ourense que simula una vía de tren con palabras como «recorte de dereitos» o «soidade», recogidas en sus encuentros. También han lanzado en redes el cortometraje «Estamos enterrando en vida», protagonizado por Benedicta Sánchez, en el que denuncian la vulnerabilidad que sienten muchos colectivos por estos recortes.

Rubén Riós recuerda que «a resposta da xente está sendo fantástica» y que no van a rendirse: «Temos que seguir, con esta vía de diálogo e, se non funciona, buscar outras. Non poden calarnos».

Puedes escuchar la entrevista completa aquí:

Rubén Riós: «Non é só un tren. É saúde, é dereito, é loita contra a soidade e o...