domingo. 04.06.2023

La oda al Cristo de los Ferroviarios, una tradición familiar y emotiva

José Ramón Gago, ferroviario, fue quien impulsó la procesión y era habitual que recitase un poema, de su autoría, al Nazareno. Su hija ha tomado el testigo

A las 21.00 horas el Cristo de los Ferroviarios abandona la Iglesia de San Mauro dos años después. Lo hacía recorriendo las calles de O Barco admirado por los fieles, que le acompañaban hacía la Estación de Renfe. Allí fue donde se vivió uno de los momentos más emotivos de la noche.

Fue María del Carmen Gago quien tras la oración recitó un poema al Cristo. Una tradición que recogió de su padre, José Ramón Gago. Recuerda cómo se vivían estos días de preparación en su casa desde que era pequeña. «Era un punto de inflexión en nuestra vidas. Siempre veía a mi padre y a sus compañeros preparar el paso. Era emotivo, emocionante».

José Ramón Gago, ferroviario, fue quien impulsó la procesión y era habitual que recitase un poema, de su autoría, al Nazareno durante el recorrido. Una tradición que, tras fallecer, recogió su hija, que sigue dirigiéndose a la imagen. «Es muy simbólico, porque están en la estación donde el partió por primera vez hace más de 60 años».

somoscomarca_obarco_semanasanta_cristoferroviarios_procesion_2022_04_14 (18)
María del Carmen Gago recitando el poema compuesto por su padre

A pesar de que María del Carmen también es poeta, en este día deja a un lado su pluma y recupera las odas de su padre. «Siempre quiero que sean los del los que suenen».

Y así ha sido dos años después, en un recorrido donde ha reinado el silencio, la oración y la unión de un pueblo que deseaba recuperar sus tradiciones. 

Vídeo en directo de María del Carmen Gago recitando la poesía de su padre.

 

Si quieres escuchar la conversación que tuvo Itziar Marqués con María del Carmen Gago en +D1 Valdeorras, el miércoles 13 de abril, haz clic en el siguiente enlace:

La oda al Cristo de los Ferroviarios, una tradición familiar y emotiva