La caza ante el fuego: reflexiones de Juan Delibes en el Pazo do Castro
El biólogo y divulgador abordó en Valdeorras los efectos devastadores de los incendios forestales sobre la fauna y la práctica cinegética en una charla cargada de conciencia ecológica
La caza ante el fuego: reflexiones de Juan Delibes en el Pazo do Castro
En el marco de las Jornadas Gastronómicas de Caza y Setas, que el Restaurante Pazo do Castro celebra durante todo el mes de octubre, este sábado 25, ante un público reducido pero muy participativo, tuvo lugar una de las actividades más esperadas: la conferencia titulada “La caza en el siglo XXI: consecuencias de los incendios forestales”, impartida por D. Juan Delibes Castro, reconocido biólogo, divulgador y experto en medio natural.
Una mirada científica y humana al fuego
Delibes inició su intervención recordando su estrecha vinculación con la Cabrera, comarca que visita con frecuencia para practicar sus grandes pasiones: la caza y la pesca. Con emoción, relató cómo vivió desde Madrid los terribles incendios que arrasaron la zona, destruyendo miles de hectáreas y amenazando incluso su propia casa en Llamas de Cabrera.
“Los fuegos de ahora no son como los de antes —advirtió—. Son fuegos nuevos, capaces de crear su propio clima, de lanzar rayos y provocar tormentas secas. El fuego del siglo XXI es inteligente, impredecible, casi humano en su malicia”.
A través de imágenes impactantes, Delibes mostró paisajes calcinados y aldeas salvadas por los pelos gracias al trabajo conjunto de los vecinos y la UME. Su relato combinó la crónica científica con el testimonio personal, transmitiendo la angustia de quienes vieron las llamas llegar hasta las puertas de sus casas.
El “piroceno”: la era del fuego
Durante su exposición, el biólogo citó el libro El tiempo del fuego, que describe el devastador incendio de Fort McMurray (Canadá, 2016), donde una ciudad de 88.000 habitantes fue arrasada en una sola tarde. Delibes explicó que los expertos ya hablan del “piroceno”, la era del fuego, una nueva etapa geológica marcada por incendios de una magnitud sin precedentes.
“Los incendios actuales son una consecuencia directa del cambio climático, del abandono rural y de la falta de gestión forestal”, señaló. “Y sus efectos sobre la caza son profundos: destruyen hábitats, alteran los ciclos de reproducción de la fauna y reducen drásticamente la biodiversidad”.
La caza responsable como herramienta de conservación
Fiel a su visión equilibrada del medio natural, Delibes defendió la caza responsable y sostenible como parte de la solución, no del problema. “La caza bien gestionada puede contribuir al equilibrio ecológico y al mantenimiento de los espacios naturales”, insistiendo en la necesidad de educar, prevenir y actuar colectivamente frente a los incendios y el abandono del campo.