martes. 01.07.2025

O Barco pierde población y cae un puesto en el ranking gallego

En Valdeorras había 25.104 personas censadas a 1 de enero, según los últimos datos del INE, publicados esta semana. Cinco ayuntamientos caen en habitantes, tres crecen y Larouco se mantiene
somoscomarca_231111_alixo_sanmartiño_iglesia_vistapanoramica_ (1)
O Barco pierde población y cae un puesto en el ranking gallego

O Barco de Valdeorras perdió 33 habitantes durante el pasado año. La población censada en la capital comarcal se situaba en 13.268 personas el 1 de enero de este 2023, lo que implica que el municipio pierda un puesto en el ranking gallego, pasando de la posición 42 a la 43, al verse superado por Sarria, que sube ligeramente. Es lo que se desprende de los últimos datos del censo, publicados esta misma semana por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

En la comarca estaban censadas al comienzo de este año un total de 25.104 personas y cerca del 53% lo estaban en O Barco. Le sigue el municipio de A Rúa, que registró 4.142 habitantes, 38 menos que un año antes. También perdieron población censada O Bolo (21), Carballeda de Valdeorras (31) y Petín (11).

En el otro lado de la moneda destaca el aumento de Vilamartín, que creció hasta los 1.861 censados, 29 más. A Veiga experimentó un aumento de 23 personas y Rubiá de 9. Donde no hubo cambios es en el cuarto ayuntamiento menos poblado de Galicia, Larouco, que se mantenía en los 433 habitantes censados a 1 de enero.

En cuanto al sexo, hay más mujeres que hombres en O Barco, Larouco y Rubiá, mientras que en los otros seis municipios de la comarca valdeorresa hay más varones.

O Barco, al detalle

La mayor parte de las 13.268 personas censadas en O Barco —6.437 hombres y 6.831 mujeres) a principios de año se concentran entre los 40 y los 65 años, siendo el grupo más numeroso el de mujeres de entre 45 y 49 años. En el caso de los hombres, el principal grupo de edad es entre 50 y 54 años.

A 1 de enero había casi 400 niños y niñas de cuatro o menos años en el municipio. En el otro lado de la moneda, cabe destacar que de las siete personas centenarias censadas en O Barco, todas ellas son mujeres.
La edad media de los habitantes de O Barco es de 46 años y medio. En el caso de los hombres, la media es de 45,54 años, mientras que la de las mujeres es superior, de 47,4.

En cuanto a la nacionalidad de los habitantes de la capital de Valdeorras, cabe señalar que 1.446, es decir, el 10,89%, son extranjeros. Con respecto al año anterior, la cantidad de residentes con nacionalidad de otros países aumentó en 200 personas. 

En cuanto al lugar de nacimiento de los vecinos de O Barco, la mayor parte, como es lógico, vinieron al mundo en España. Algo más de 900 nacieron en otros países de la Unión Europea, cifra que tiene mucho que ver con los nacidos en la emigración que retornaron. Además, 689 de los censados nacieron en Sudamérica, 302 en Centro América y Caribe, 162 en África y 142 en el resto de Europa. En Asia nacieron 87, por los 14 de América del Norte y solo dos de Oceanía.

Otros datos

El censo situó la cifra de población de España en 48.085.361 habitantes a 1 de enero de 2023, con un crecimiento de casi 600.000 personas en un año. El 12,7% de la población tenía nacionalidad extranjera y el 17,1% había nacido en fuera de España. Los mayores aumentos durante 2022 se dieron entre los ciudadanos de Colombia (142.391 más), Ucrania (83.401) y Venezuela (64.498).

En cuanto a Galicia, los datos del censo publicados por el INE recogen 2.699.424 habitantes, 6.599 más que un año antes. La provincia de Ourense tiene 304.563 personas censadas, 340 más.

O Barco pierde población y cae un puesto en el ranking gallego