miércoles. 03.09.2025

El paro en Valdeorras sube levemente en agosto y se sitúa en 953 desempleados

O Barco concentra la mayor subida  mientras Rubiá y Vilamartín registran las mayores bajadas; la comarca suma cinco parados más que en julio
Trabajos de la brigada de la CHMS
Trabajos de la brigada de la CHMS

La comarca de Valdeorras cerró el mes de agosto con 953 personas inscritas en las listas del paro, cinco más que en julio, según la información facilitada por la Xunta de Galicia. El repunte comarcal es modesto, pero no homogéneo ya que la subida se concentra principalmente en O Barco de Valdeorras, que añade 13 parados y eleva su cifra hasta los 538 desempleados, mientras que otros concellos presentan descensos más discretos que matizan el balance final.

El municipio que más aporta al incremento es O Barco, la localidad con mayor población y actividad económica de la comarca, donde el desempleo pasa de 525 a 538 personas, un aumento que explica buena parte del saldo intermensual. Por el contrario, las caídas más destacadas en términos absolutos se producen en Rubiá y en Vilamartín de Valdeorras, que registran sendos descensos de tres parados cada uno; Rubiá queda con 48 desempleados y Vilamartín con 65, cifras que alivian parcialmente la subida registrada en el municipio cabecero.

A Rúa mantiene una evolución relativamente estable y reduce ligeramente su paro hasta los 153 inscritos, dos menos que en julio; Petín se mantiene inalterado en 39 personas en situación de desempleo, lo que refleja la estabilidad del mercado laboral en ese concello más pequeño. Larouco mejora con una bajada de dos parados y sitúa su cifra en 14, mientras que Carballeda de Valdeorras registra una leve mejoría con 43 desempleados, uno menos que el mes anterior. A Veiga y O Bolo muestran movimientos opuestos: A Veiga aumenta en dos parados (25 en total) y O Bolo suma uno (28), ambos cambios de pequeña magnitud pero relevantes para concellos de reducida población.

Si ampliamos la mirada a los municipios del entorno, Vilariño de Conso aparece con 32 desempleados, Viana do Bolo con 63, Manzaneda con 36 y A Pobra de Trives con 112, cifras que ayudan a enmarcar la situación laboral de la comarca dentro del conjunto comarcal y provincial. Estas cifras se integran en el cómputo provincial y explican, en parte, las oscilaciones observadas en las últimas entregas de la serie temporal.

La lectura conjunta de los datos apunta a una estabilización con pequeñas oscilaciones estacionales: la comarca no experimenta un vuelco en su tendencia, sino movimientos localizados que dependen de la actividad del sector servicios, la pequeña industria y la agricultura en cada concello.

En la provincia, el desempleo en Ourense registró un leve repunte en agosto. Los datos oficiales sitúan el total de personas inscritas en las oficinas de empleo en 13.345, frente a las 13.090 de julio, lo que implica 255 parados más, un aumento aproximado del 1,9% en el último mes.

No obstante, este comportamiento no debe interpretarse como alarmante: agosto suele traer consigo la pérdida de puestos temporales vinculados a la temporada estival. La comparación interanual refuerza esa idea, puesto que en agosto de 2024 había 943 parados adicionales en la provincia. A pesar del repunte mensual, la cifra de 13.345 supone el nivel más bajo para un mes de agosto desde 2007.

El paro en Valdeorras sube levemente en agosto y se sitúa en 953 desempleados