
La asociación científica Sputnik Labrego ha vuelto a la comarca de Valdeorras con el objetivo de intentar darle contenido a posibles yacimientos que no se habían estudiado.
Así, los arqueólogos se han centrado en la zona de Casaio donde en las últimas semanas han confirmado la existencia de seis nuevos yacimientos, cinco de los cuales todavía no eran conocidos en Patrimonio.
Según ha explicado Carlos Tejerizo, científico de Sputnik Labrego, entre los hallazgos han podido encontrar un “espectacular” colmenar cuadrangular en la zona de Sobrado donde ya existía una anterior, posiblemente de época bajomedieval o moderna.
Toda la Edad Media está presente en la zona y con especial interés en la antigua ermita de San Xil, donde ya estuvo Sputnik Labrego. Hay dos fases documentadas, una de época moderna y otra de época medieval, entre los siglos XII-XIII. “Además encontramos mucha cerámica y un cencerro de hierro del siglo XVII", explica Carlos Tejerizo. También de época medieval son los hallazgos encontrados en la zona de A Lardeira, donde parece ser que había uan atalaya de época medieval. Además, el único de estos yacimientos que ya era conocido se ubica en Penedo Xudio y ahora se confirma que procede de la Alta Edad Media.
Los asentamientos de época prehistórica también tienen presencia como en el cementerio de Casaio donde se han hallado materiales cerámicos de dicha época. Por última en la antigua ermita de San Isidoro, en el barrio de Casaio Suso, que pensamos podría ser de época moderna y donde encontramos el altar y el suelo original de pizarra.
“Valdeorras es un sitio riquísimo en yacimientos y en patrimonio, pero hay lugares que no se conocen en profundidad”, advierte Tejerizo quien explica que ahora es necesario trabajar con estos descubrimientos en el laboratorio. “Siempre son hipótesis preliminares que hay que explorar en el en el futuro, pero son muy prometedoras”, afirmó el arqueólogo quien puntualiza que todos estos descubrimientos deben encajar en una narrativa sino darles un contenido para dar un contenido y entender los paisajes actuales.
Si quieres escuchar la entrevista completa, pulsa aquí