viernes. 04.07.2025

La covid provocó en Ourense el triple de casos pero una letalidad 5 veces menor

El Área Sanitaria ha realizado una comparativa de la pandemia en 2020 y 2021. Nueve de cada 100 personas contagiadas precisaron hospitalización este año, frente a las 15 del anterior

 

La covid provocó en Ourense el triple de casos pero una letalidad 5 veces menor

En 2021 se registraron en el Área Sanitario de Ourense, Verín y O Barco de Valdeorras 23.061 casos de Covid, casi el triple que en 2020 (8.632) con una letalidad cinco veces menor. Pese a un número de ingresos muy superior, 2.158, la proporción de personas contagiadas que precisaron ser hospitalizadas fue mucho menor que en 2020.

En concreto nueve de cada cien, frente a las quince de cada cien de 2020. Año en el que se registraron 1.291 ingresos Covid. El rasgo diferencial en este segundo año de pandemia fue sin duda la vacunación: En 2021 se administraron en nuestra provincia mas de 680.000 dosis, hasta llegar hasta el 95% de la población con la pauta completa.

Junto a la vacunación, 2021 fue el año del avance en las pruebas diagnosticas, con un importante aumento de la capacidad y disponibilidad. Pasando de 223.088 pruebas, en 2020, a más del doble en 2021: Hasta 535.000, siendo 276.000 PCRs.

En los primeros meses de la pandemia, el Servicio de Microbiología realizaba entre 300 y 400 PCRs diarias. La PCR, compleja prueba de biología molecular, pasó a ser de referencia con el SARS- COV2. En Ourense se realizaron 2.000 PCRs diarias de media el pasado mes de diciembre.

Menor incidencia 

La vacunación y seguimiento continuado trajo consigo una progresiva reducción de casos de Covid en personas de edades avanzadas, en las que la enfermedad tiene mayor riesgo, ya que puede descompensar enfermedades crónicas o pluripatologías previas, además de que, con la edad, el sistema inmune se debilita.

Así, desde lo inicio del proceso de vacunación, a finales de diciembre de 2020, los tramos de edad más afectados se desplazaron desde los mayores de 70 años -que suponían en 2020 el 26.5% de las personas contagiadas- a los menores de 29, que representan el 35.9% con respecto a 2020. Observando solo la evolución de los casos entre los mayores de 80 años el cambio es drástico: Representaron el 6,1% de los casos en 2021 frente al 16,1% en 2020. Una de las variaciones más acentuada en este periodo.

Menor letalidad

En estos dos años en Ourense fallecieron 466 personas. Pese a cada vez menor gravedad de los casos y una letalidad cinco veces menor, derivada de la vacunación, el coronavirus sigue estando vinculado a fallecimientos, 157 ourensanos y ourensanas el pasado año, lejos, afortunadamente, de las 309 que la pandemia se llevó en nuestra provincia en 2020, la tres de cada cien personas contagiadas.

Para lograr doblegar esa curva, el sistema sanitario público y sus profesionales hicieron un enorme esfuerzo para vacunar a más de 263.750 ourensans y administrarles, a 167.455, la tercera dosis de refuerzo. Comenzando por la población mas vulnerable, y avanzando por edad, en este momento se está completando la de las personas de entre 40 y 49 años, y se ven de iniciar, una vez aprobada, la vacunación de los niños y niñas menores de 12 años. Al cierre del año, 6.376 personas habían recibido la primera dosis, y restan 14.000 que, pese a poder vacunarse no lo hicieron.

Además de la vacunación, se mantiene un esfuerzo constante de control, por medio de cribado poblacionales periódicos y reglados en residencias sociosanitarias, para limitar la extensión y transmisibilidad del virus. En 2022, pese la efectividad demostrada por la vacunación para reducir muertes y complicaciones graves las medidas de prevención continúan siendo clave:

Toda aquella persona que desee vacunarse frente a Covid y no lo había hecho puede hacerlo llamando al 981 215 930 o acudiendo sin cita al punto de vacunación mas próximo (En este rato en los hospitales de Verín y Valdeorras y en Expourense).

La covid provocó en Ourense el triple de casos pero una letalidad 5 veces menor