
Según los últimos datos publicados por el Servicio Público de Empleo, SEPE, el número de personas que demandan empleo en la comarca de Valdeorras es de 1 234 personas, 170 menos que el mes pasado.
Como suele ocurrir, O Barco de Valdeorras es el que cuenta con un mayor número de demandantes de empleo (692) frente a los 725 del pasado mes. Como es tónica habitual, más de la mitad de ellos son mujeres (451 personas) y en el sector servicios es donde se agrupan el mayor número de parados (440 personas).
En A Rúa la cifra también ha descendido. Frente a las 201 personas de agosto hay 187 en el pasado mes. Curiosamente en este caso el número de mujeres en el paro no ha descendido, siendo 106 y 116 corresponden al sector servicios.
El siguiente municipio con un mayor número de personas en paro es Vilamartín de Valdeorras, con un total de 72 personas, de las que 40 son mujeres. El sector servicios es también el que tiene un mayor número de demandantes de empleo, un total de 42.
Estos buenos datos en ambas comarcas, contrastan con el resto de la provincia. Y es que según el SEPE, a 30 de septiembre se anotaban 194 parados más que a 31 de agosto, con lo que la cifra total es ahora de 17.607 personas registradas en el Servicio Público de Empleo Estatal (Sepe). Eso sí, la tasa interanual es positiva ya que en estos momentos hay 2.102 personas sin empleo menos que en el mismo mes del año pasado, un 10,67%.
En el resto de Galicia, se anotaron 1.790 desempleados más en septiembre (+1,18%), frente a la caída de la media española. En 12 meses, la evolución del desempleo en la comunidad refleja un descenso del 13,32%, con un total de 23.520 personas menos en esta situación para dejar el total en 153.054 parados.