
El fuego que amenaza a Carballeda de Valdeorras continúa siendo el gran foco de preocupación en Galicia en estos momentos. Iniciado hace una semana en la parroquia de Casaio tras cruzar desde Castilla y León, el incendio ha calcinado ya unas 4.400 hectáreas y sigue activo. Vecinos y brigadistas trabajan codo con codo en una lucha que parece interminable, con jornadas marcadas por el humo, la incertidumbre y el cansancio acumulado.
De momento, el fuego se encuentra concentrado en la zona del monte y ningún pueblo corre peligro, sin embargo, los vecinos de la zona siguen con cierta incertidumbre y preocupación el avance de las llamas. En estos momentos, en la zona trabajan, para contener del fuego, un operativo de gran envergadura: 9 técnicos, 42 agentes, 73 brigadas, 32 motobombas, 13 helicópteros y 11 aviones. Pese a los esfuerzos, la magnitud del terreno afectado mantiene la alerta en toda la zona.
En paralelo, sigue activo el gran incendio de Vilariño de Conso, con unas 19.000 hectáreas quemadas. Los focos de Chandrexa de Queixa están ya estabilizados, pero el de Mormentelos, en Vilariño, continúa sin control. Es uno de los dispositivos más potentes desplegados en Galicia, con más de 200 brigadas, 34 helicópteros, 29 aviones y apoyo de la UME.
La última alerta se registró en Avión, en la parroquia de Nieva, donde desde ayer arden unas 70 hectáreas.
Larouco, estabilizado tras arrasar 30.000 hectáreas
En cuanto al gran incendio que se originó en Larouco-Seadur —el mayor registrado en la historia en Galicia— permanece estabilizado desde el sábado. Más de 30.000 hectáreas quedaron arrasadas en concellos de Valdeorras como O Barco, A Rúa, Petín, Rubiá, A Veiga y Vilamartín, además de O Bolo y Carballeda y Quiroga, en Lugo.
Medio Rural confirma que permanecen estabilizados los de Oímbra-Xinzo de Limia (17.000 ha), A Mezquita-A Esculqueira (10.000), Carballeda de Avia-Beade (4.000), Vilardevós-Vilar de Cervos (900) y Vilaboa-Santa Cristina de Cobres (70). Están controlados, aunque no extinguidos, los de Maceda, Vilardevós-Moialde, Montederramo-Paredes, Riós (Fumaces-A Trepa y Trasestrada) y Carballedo-A Cova.
Toda la provincia de Ourense permanece en Situación 2, lo que permite reforzar la respuesta con medios autonómicos, estatales y de la UME, además de la colaboración de equipos portugueses. Desde la Xunta recuerdan que el teléfono 085 está disponible para alertar de cualquier incendio y el 900 815 085 para denunciar de forma anónima posibles acciones incendiarias.