
Este 17 de mayo, Galicia celebrará el Día das Letras Galegas con un enfoque inédito: la Real Academia Galega (RAG) ha decidido dedicar esta jornada a las cantareiras y la poesía popular oral. Por primera vez, no se centra en una figura individual, sino en un colectivo esencial para la transmisión cultural.
Se rendirá homenaje a mujeres como Adolfina y Rosa Casás Rama (Cerceda), Eva Castiñeira Santos (Muxía) y las Pandereteiras de Mens, y el acto central, con entrada libre, se celebrará en Malpica de Bergantiños a partir de las 12:30 horas. La música correrá a cargo de Tanxugueiras.

En A Rúa, la asociación cultural Abertal también prepara su particular tributo. Su fundador, Manolo Durán, lleva 36 años trabajando para recuperar y difundir la música y el baile tradicional gallego. «Paréceme fenomenal, porque creo que é merecido e incluso se tiña que ter feito antes», asegura. «É un recoñecemento a todas estas persoas da aldea, estas mulleres que nos transmitiron a súa sabedoría no que á música e ao canto popular galego e tradicional».
Durán conoce bien el valor de esa herencia. En sus primeros años, Abertal realizó numerosas salidas por la comarca y zonas próximas —como A Mezquita, Montefurado ou Oencia— para recoger melodías y letras que estaban a punto de perderse. «Atopamos algunhas cousinhas por aí interesantes […] están recollidas», cuenta.
«É o legado que temos dos nosos maiores. Grazas a eles estamos onde estamos en este momento. A música e o baile tradicional galego están no mellor momento da súa historia», defiende. Y añade: «Para min, ademais do idioma, é a parte máis importante da nosa identidade».

La escuela de Abertal cuenta actualmente con alumnado desde los 4 años hasta edades avanzadas. Ofrecen clases de baile, gaita, percusión, canto, pandeireta e incluso acordeón, instrumento ya plenamente integrado en el repertorio tradicional gallego. «Temos un grupiño de pequeniños, outro de medianos, e un grupo de adultos, sen límite de idade», resume.
Aunque la pandereta puede parecer sencilla, no lo es tanto. «A xente está un poquinho confundida con eso […] cando se apuntan a aprender danse de conta que non é tan fácil como parece», advierte Durán. Aun así, el instrumento ha vivido un resurgir gracias a referentes actuales como Tanxugueiras.
Abertal ha publicado tres discos y participado en otras grabaciones colectivas. Su repertorio combina piezas tradicionales con creaciones propias y adaptaciones literarias, como una basada en el poema «Labora Purrela» de Florencio Delgado Gurriarán. «É unha bebida que farta pero non emborracha», comenta sonriendo.

Este viernes, 17 de mayo, actuarán por la mañana en la plaza del Concello de A Rúa, a las 12.00 horas. «Sempre organizamos un acto para o Día das Letras Galegas, e este ano vai estar moi centrado nas pandereteiras», explica. Por la tarde se trasladarán a Córgomo para participar en la Florenciada, donde ofrecerán un concierto más informal con participación abierta del público. «O noso profesor de baile vai facer unhas pequenas clases para que a xente que non sabe bailar se integre e participe», adelanta.
Y concluye: «Escuitas unha xota aragonesa e enseguida te das de conta que é de Aragón. Escuitas unha xota galega e tamén te das de conta enseguida. […] É o que nos diferencia doutros pobos».
Puedes escuchar aquí la entrevista completa