miércoles. 16.07.2025

Valdeorras, pieza clave en el mandato de los «hitos históricos» de Luis Menor al frente de la Diputación

El presidente reivindica el modelo de gestión del ciclo del agua implantado en la comarca, donde también se ubica la primera sede descentralizada de la institución
somoscomarca_20250715_luismenor672
Valdeorras, pieza clave en el mandato de los «hitos históricos» de Luis Menor al frente de la Diputación

Luis Menor ha calificado los dos primeros años de su mandato al frente de la Diputación de Ourense como el de los «hitos históricos». Y uno de esos hitos, dijo, se encuentra en O Barco de Valdeorras. Desde septiembre de 2023, este municipio alberga la primera sede de la institución fuera del Pazo Provincial, lo que ha permitido establecer un canal de diálogo directo con la comarca. Una labor que, aseguró, se ha visto reforzada gracias a la implicación de la diputada delegada, María del Carmen González Quintela.

Valdeorras fue también el ejemplo que el presidente de la Diputación eligió para hablar de agua, una de las grandes apuestas de este mandato. El Consorcio de Augas de Valdeorras —único en la provincia— ha permitido desarrollar proyectos como Rúauga, que transforma las aguas residuales en recurso útil para riego, baldeo o emergencias. Según Menor, el modelo se está estudiando para aplicarse a otras comarcas.

La comarca forma además parte de uno de los dos planes integrados que optan a fondos europeos FEDER. El Plan Valdeorras, junto al de Ourense Sur, aspira a captar 6 millones de euros en cada caso, con intervenciones de impacto social, ambiental y económico.

Menor subrayó que este año se han aprobado 100 millones de euros de presupuesto, 14 más que en 2023. Dentro de esa cifra, se integraron los 18 millones del Plan CooperOU, la principal herramienta de financiación directa a los concellos, que en estos dos años ha movilizado ya 63,6 millones de euros.

En materia de fondos europeos, la Diputación ha logrado captar 18,4 millones de euros, principalmente a través del PERTE del ciclo del agua (7,75 M€) y el plan de modernización digital de la administración (4 M€). Se aspira ahora a conseguir otros 12,7 millones a través de nuevas candidaturas.

Además, la Diputación ha alcanzado deuda cero, ha liquidado los compromisos con la sociedad Meisa (1,5 M€) y ha destinado 16 millones al mantenimiento de la red provincial de carreteras.

somoscomarca_20250715_luismenor673
Luis Menor, presidente de la Diputación de Ourense

Más ayudas, más programas y más territorio

En estos dos años se han creado, destacó el presidente, nuevas líneas de subvención por valor de 3,2 millones de euros, con programas específicos para vivienda, igualdad, protección animal, AMPAs o asociaciones vecinales. Entre las iniciativas anunciadas figura el relanzamiento del programa EmprendOU en Femenino, que apoyará proyectos de mujeres en zonas rurales.

En educación y formación, se ha celebrado la primera Feira da Educación, con más de 3.000 estudiantes, y se ha puesto en marcha el primer ciclo de FP Dual en movilidad segura y sostenible.

Desde el inicio del mandato, el presidente ha visitado oficialmente el 70 % de los municipios y ha participado en cerca de 1.000 actos, mientras que el resto del equipo de gobierno ha sumado unos 1.800. «Todo esto no sería posible sin pisar el territorio», aseguró.

Termalismo social y turismo sin masificación

Menor volvió a situar el termalismo como motor estratégico, no solo turístico, sino también de salud y bienestar. Destacó programas innovadores dirigidos a mayores, víctimas de catástrofes, personas con discapacidad y la primera oficina termal AVE de España, instalada en la estación intermodal de Ourense.

El presidente defendió que Ourense se posicione como destino de turismo sin masificación, con campañas como la de la Vía de la Plata, que ha movilizado a más de 300 personas, y las rutas fluviales en ecobarco, ya operativas. Más de 100 servicios turísticos han acreditado su calidad.

También denunció las decisiones del Gobierno central en materia ferroviaria: «Nos han dejado sin frecuencias en A Gudiña, una injusticia que afecta al desarrollo de la comarca».

La Vuelta desde O Barco y el futuro de Manzaneda

En el ámbito deportivo, Menor confirmó que la salida de una de las estapas de la Vuelta a España 2025 será desde O Barco de Valdeorras. Se invertirán además 800.000 euros en grandes eventos y 200.000 en las Copas Deputación. Más de 3.000 niños y niñas participan en el programa de fomento deportivo, y se mantiene la apuesta por el talento con becas como Motor Futuro.

La Estación de Montaña de Manzaneda contará con un plan estratégico, y se abrirá una nueva línea de formación de deportistas para reforzar la base.

 

Diálogo, consenso y hoja de ruta

Desde 2023, se han presentado 86 mociones en la Diputación, de las cuales un 30 % fueron aprobadas por unanimidad y cuatro presentadas de forma conjunta. Menor reivindicó esta política de consenso como seña de identidad de su equipo.

Para lo que resta de mandato, anunció que se mantendrá la colaboración con la Xunta, la cooperación transfronteriza con Portugal, el impulso a la inteligencia artificial para facilitar trámites y servicios 24/7, y nuevos programas de apoyo a la internacionalización empresarial. «Seguimos haciendo Ourense», concluyó, «una provincia con voz propia, cohesión territorial y mirada de futuro».

Valdeorras, pieza clave en el mandato de los «hitos históricos» de Luis Menor al frente...