Valdeorras se prepara para un fin de semana intenso en el que tradición, gastronomía y naturaleza se dan la mano. Desde las montañas de Trives hasta el valle del Sil, la comarca ofrece propuestas para todos los públicos: magostos populares, actividades infantiles, cine, deporte y las celebraciones del Samaín que llenarán las calles de disfraces, risas y algún que otro susto.
En A Pobra de Trives, se celebran las XXV Xornadas Micolóxicas, un clásico del otoño gallego. Desde el viernes 31 de octubre, los asistentes podrán disfrutar del Concurso de la Tapa Micolóxica en los establecimientos locales. El sábado habrá charlas, salidas al campo para la recogida de setas, un almuerzo gourmet en el Hostal La Viuda y una exposición micológica en la Casa Grande, acompañada por música tradicional y teatro a cargo de la Asociación A Caniceira. El domingo continuará la exposición y se entregarán los premios del concurso de tapas.
En O Barco de Valdeorras, el Samaín será el gran protagonista. El viernes 31 comenzará con la actividad “Susto, Gusto e Desgusto”, a partir de las 17.00 horas en la Plaza del Concello. Habrá pintacaras, reparto de caramelos por los comercios del CCA, premios a los disfraces más originales y sorteos para los pequeños. Por la noche regresa la esperada “Noite na Biblioteca”, una experiencia de miedo y diversión para 25 niños con juegos, talleres y leyendas sobre la Santa Compaña.
El sábado 1 de noviembre, desde las 17.00 horas, el Pavillón Vello acogerá la Festa Infantil de Samaín, con disco móvil, taller de chapas monstruosas, concurso de berros (gritos) de miedo y photocall. Y el domingo 2, los más deportistas podrán participar en la Carreira dos Santiños, que comenzará con inscripciones gratuitas a las 11.00 en las pistas de Calabagueiros y salida a las 12.00 horas. Paralelamente, se desarrollará la recogida de juguetes nuevos “Xoguete Solidario” en beneficio de Cruz Roja Valdeorras.
Y el Samaín también llega a A Rúa Vella este 1 de noviembre, y lo hará como manda la tradición: con sustos, linternas, disfraces y muchas risas. El atrio de la iglesia de Santo Estevo será el punto de partida de una tarde en la que la magia y el misterio tomarán las calles del pueblo.
Habrá dos recorridos para vivir la experiencia del miedo a diferentes edades. Los más pequeños comenzarán su aventura entre las 17:30 y las 18:00 horas, en un paseo pensado para ellos, con sustos suaves y muchas chuches esperando al final del camino.
Más tarde, a partir de las 19:15 y hasta las 20:00 horas, llegará el turno de los mayores de doce años, que deberán llevar linterna para enfrentarse a un recorrido algo más oscuro y lleno de sorpresas.
Ambos caminos durarán unas dos horas y la única condición para participar es ir disfrazado. Brujas, zombis, esqueletos y fantasmas volverán a recorrer las calles antiguas de A Rúa, donde cada esquina esconde una historia y cada sombra parece tener vida propia.
Una tarde de terrorífica diversión para toda la familia, en la que solo hay que seguir el mapa, dejarse llevar por la imaginación y tener cuidado con las meigas, los fantasmas y los zombis que, dicen, ya han sido vistos merodeando por el lugar. Al final «chocolatada».
El domingo 2 de noviembre, A Rúa se llenará de diversión y sustos con un espectáculo muy especial para celebrar el Samaín. “¿Quen dixo medo?” es una sesión terroríficamente divertida llena de risas, donde los niños y niñas podrán bailar como locos y jugar a convertirse en auténticos monstruos.
Se trata de un espectáculo de movimiento, inspirado en las historias y leyendas de la noche del Samaín, que promete entretener y sorprender a grandes y pequeños por igual. La cita será en el Centro Cultural Avenida, a las 17:00 horas, para pasar una tarde de miedo
El cine también tiene su hueco en el Teatro Lauro Olmo de O Barco, que proyectará el sábado y domingo a las 17.00 horas Sketch, cuidado con lo que dibujas, y a las 19.30 (con segunda sesión el sábado a las 22.00) Expediente Warre, el último rito.
Los magostos pondrán el toque más tradicional. En Vilamartín, el sábado 1 de noviembre a las 19.00 horas, la Asociación de Nais e Pais del Noso Cole organiza su Magosto en el Centro Social Santa Lucía, con degustación de empanada, castañas asadas, vino y dulces típicos por 8 €, además de hinchables para los niños.
En Petín, el Magosto será también el sábado a las 20.00 horas en la Casa da Cultura, con chorizo, pan, vino y castañas por 2 €.
Y en Portomourisco, la cita será a partir de las 20.00 en la Casa del Pueblo, con empanada, chorizos, panceta, castañas asadas y licores por 8 €.
Con propuestas para todos los gustos —desde la magia de las setas y el sabor de las castañas, hasta el miedo divertido del Samaín—, Valdeorras y sus alrededores se convierten este fin de semana en un gran escenario de tradiciones, cultura y convivencia.
Desde Trives hasta O Barco, pasando por los pueblos del valle, ¡este fin de semana hay planes para todos los gustos!

