jueves. 21.09.2023

Juan Taboada desde MeteoGalicia explica las claves de la llegada tardía del verano

Los meses de junio, y sobretodo julio, han estado marcados por la inestabilidad y un tiempo más propio del otoño que del verano. Desde el portal meteorológico de MeteoGalicia, Juan Taboada, explicó las claves de la situación climática.

El físico detalló que no es habitual que esto ocurra, si bien la gente espera anticiclón y estabilidad. Cuando se crean estos fenómenos es porque sube el aire cálido y por ello suben de latitud, que es algo que dentro del “factor clima” si se espera.

Taboada menciona la meteorología como la realidad para indicar la variabilidad en los cielos. Y es que lo que ocurrió en las semanas anteriores, con lluvias y frío se debió a una zona de aire más frío de lo normal en el Atlantico Norte y por ello el tiempo veraniego está comenzando a notarse aún ahora en Valdeorras.

A pesar de este inicio estival al ralentí, registros de 40 grados podrían darse sin problema en la comarca, si bien para ello el anticiclón tiene que estacionarse en las latitudes del norte y arrastrar con el aire desde África. El mismo tendría que quedarse varios días sobre los cielos, algo que puede darse con gran probabilidad.

Respecto a las tormentas, que tanto pueden afectar a los cultivos durante el verano, Taboada remarcó que en la segunda quincena de agosto son más probables porque el aire en superficie es cálido y se combina con el aire frío de las capas altas de la atmósfera.

¿Por qué llegó el verano tan tarde?