
La ola de incendios registrada en la provincia de Ourense entre el 11 y el 26 de agosto dejó un balance de 208 asistencias sanitarias directamente vinculadas a la emergencia, según datos de la Área Sanitaria de Ourense, Verín y O Barco de Valdeorras.
La mayor parte de las atenciones se concentraron en los Puntos de Atención Continuada (PAC), con más de 120 casos. Destacó el PAC de O Barco de Valdeorras, que atendió a 62 personas, seguido del de Verín con 56. En los hospitales, las urgencias sumaron cerca de 80 casos, principalmente en el Hospital Público de Valdeorras (17) y el de Verín (31).
Las causas más habituales fueron inhalación e intoxicación por humo, dificultades respiratorias, quemaduras y traumatismos relacionados con las labores de extinción y evacuación. También se registraron numerosos episodios de irritación ocular y cuerpos extraños en los ojos, así como cuadros de ansiedad y desorientación. Los pacientes atendidos abarcaron todas las edades, desde niños hasta mayores de 90 años, aunque la franja más frecuente se situó entre los 30 y los 60 años, tanto en población general como en brigadistas y bomberos.

Refuerzo tecnológico sin precedentes
Más allá de la asistencia clínica, la respuesta sanitaria estuvo respaldada por un amplio despliegue tecnológico que permitió mantener la conectividad en condiciones extremas. Se instalaron 14 antenas satélite Starlink en hospitales y centros de salud, se tendieron más de 80 kilómetros de nueva fibra óptica y se activaron unidades de conectividad satelital y generadores móviles. En esta operación participaron 57 profesionales de Telefónica, que trabajaron día y noche para restablecer los servicios de datos y telefonía.
Además, la ciudadanía de los municipios afectados recibió más de 35.000 SMS con información sobre cambios organizativos para reducir desplazamientos innecesarios. La Dirección de la Área Sanitaria de Ourense, Verín y O Barco de Valdeorras expresó su agradecimiento a los profesionales sanitarios y a todos los equipos implicados —emergencias, protección civil, brigadistas, bomberos y técnicos de telecomunicaciones— por hacer posible una respuesta «inmediata y eficaz en un contexto extraordinariamente difícil».