
La arqueología del conflicto es aquella investigación de los lugares y herramientas relacionados con algún enfrentamiento, tal y como el grupo de investigadores de Sputnik Labrego ha hecho en la Ciudad de la Selva.
Un método de investigación que ahora los expertos trasladan al Sáhara Occidental y en concreto a los llamados baúles del retorno. Tal y como ellos mismos explican, en el año 1992 el pueblo saharaui y Marruecos acuerdan un referéndum de autodeterminación durante el proceso de paz auspiciado por la ONU. Con la esperanza de poder realizar esa consulta y retornar a su tierra, los saharauis preparan los baúles con sus pertenencias. Estos objetos denominados “baules del retorno” siguen presentes de manera simbólica entre las pertenencias de las familias expatriadas.
Así, los arqueólogos acudieron la semana pasada para investigar estos elementos y lo hicieron en colaboración con el XVIII Festival Artifariti de Arte y Derechos Humanos del Sáhara Occidental. La tarea de Sputnik Labrego consistió en la documentación de estos baúles, como arqueología de un conflicto, continuando sus trabajos en la Ciudad de la Selva de Casaio o en la Línea Gótica y los campamentos partisanos asociados en la Toscana, Italia. Un trabajo que se completará con su investigación de cómo el pueblo saharaui se adaptó a la vida sedentaria dependiente de la ayuda humanitaria.
Los participantes en el festival, artistas saharauis y de todo el mundo, aparte de sus obras que generarán durante el festival, en forma de pintura, escultura o piezas audiovisuales, crearán un nuevo baúl del retorno, a modo de cápsula del tiempo, dejando objetos personales en el mismo, para recuperar en el futuro y reflejando el anhelo de justicia y libertad del pueblo saharaui y de decidir sobre el su propio destino.