martes. 27.05.2025

La revolución auditiva, un audífono que se adelanta a tus intenciones

Hasta ahora, muchos dispositivos auditivos eran unidireccionales: se centraban únicamente en el sonido que venía de frente y bloqueaban el resto. Eso permitía seguir una conversación, pero anulaba la percepción del entorno
e282637a-0a19-4221-b6f5-deea02f118cb

Cuando alguien nos habla, giramos la cabeza hacia esa persona. Si algo nos interesa, nos orientamos para escuchar mejor. Son gestos tan naturales que no pensamos en ellos, pero ahora hay audífonos que sí lo hacen.

Gracias a sensores integrados, estos dispositivos detectan los movimientos del usuario —cómo se mueve su cuerpo, hacia dónde gira la cabeza o si está quieto escuchando— y cruzan esa información con lo que ocurre alrededor. Así, el audífono interpreta lo que la persona quiere o necesita oír en cada momento y ajusta automáticamente su funcionamiento.

2ca6d625-4b77-4b79-b67f-4e155f501847

«Lo que hace este modelo es captar la intención del usuario. Si estás en una conversación, se da cuenta por tus movimientos y prioriza el habla, pero sin aislarte del resto de sonidos, por si necesitas estar pendiente de algo más», explica Berta Pérez García, responsable de Óptica Jaled, en A Rúa. Allí ya se puede probar esta nueva generación de audífonos, que no solo amplifican el sonido, sino que también entienden el contexto.

Hasta ahora, muchos dispositivos auditivos eran unidireccionales: se centraban únicamente en el sonido que venía de frente y bloqueaban el resto. Eso permitía seguir una conversación, pero anulaba la percepción del entorno. «Estos, en cambio, te permiten seguir oyendo lo que ocurre alrededor. Si alguien te llama por detrás o pasa algo en otro punto, también lo puedes captar. No te aíslan», señala Berta.

La clave está en los llamados sensores 4D de intención del usuario, que recogen cuatro tipos de información: actividad conversacional (si hay una conversación activa), movimiento de la cabeza, movimiento corporal y el entorno acústico. Con todos esos datos, el audífono ajusta en tiempo real cómo debe actuar: si debe centrarse más en el habla, equilibrar el sonido ambiente o ayudarte a situarte mejor en un espacio ruidoso.

Además, estos nuevos modelos incorporan otras mejoras técnicas importantes. Son recargables, lo que evita depender de pilas, y su batería dura mucho más. Aunque no son invisibles —van detrás de la oreja— sí son más pequeños que los anteriores, y al no ir dentro del canal auditivo, resultan más cómodos, más resistentes y con menor riesgo de averías por humedad.

«Los que van dentro del oído no sirven para todos los tipos de pérdida auditiva y a veces provocan la sensación de tener la cabeza metida en una caja. Estos, al ir por fuera, ofrecen una audición más natural», comenta la especialista. Además, se adaptan a cualquier tipo de hipoacusia y se pueden ir ajustando con el tiempo si la pérdida auditiva progresa.

A todo esto se suma la conectividad Bluetooth, que permite emparejar los audífonos con el móvil para subir o bajar el volumen, recibir llamadas o localizarlos si se extravían. Y un chip específico diseñado solo para audífonos, que utiliza inteligencia artificial para ofrecer una experiencia mucho más precisa, clara y personalizada.

«La evolución ha sido impresionante. Antes te decían que cambiaban los modelos, pero apenas notabas la diferencia. Con este sí que los usuarios notan un cambio real. Están encantados», asegura Berta.

Una nueva forma de escuchar, más inteligente, más humana y más adaptada a cada situación, ha llegado para quedarse.

La revolución auditiva, un audífono que se adelanta a tus intenciones