sábado. 12.07.2025

El Entroido de Vilariño de Conso: tambores, fuego y tradición en estado puro

El sábado 1 de marzo es el día grande con  el mercado de artesanía, el desffile de fulións, el concurso de carrozas y la Festa do Cabrito. La fiesta termina el Martes de Entroido con la quema de los lardeiros
somoscomarca_vilariño_entroido_uispomar_2023 (42)
El Entroido de Vilariño de Conso: tambores, fuego y tradición en estado puro

Cuando en Vilariño de Conso suenan los tambores de los fulións, todo se transforma. No es solo una fiesta, es un sonido ancestral que se siente en cada rincón del municipio. Este 2025, la celebración se extiende del 20 de febrero al 5 de marzo, con una agenda marcada por la tradición, la gastronomía y el espíritu comunitario que hace de este carnaval una de las festividades más auténticas de Galicia.

Si algo distingue al Entroido de Vilariño de Conso es su ritmo. Desde tiempos inmemoriales, los fulións recorren las aldeas golpeando aperos de labranza al son de bombos y azadas, una danza ruidosa que anuncia que la fiesta está en marcha. Durante estos días, el estruendo de los fulións no es solo música, es identidad.

«El Entroido forma parte de lo que somos. Es una celebración que ha pasado de generación en generación y que queremos seguir transmitiendo, porque no es solo una fiesta, es nuestra historia», explica Melisa Macía, alcaldesa de Vilariño de Conso.

somoscomarca_240210_fulionbuxan_vilariñodeconso_entroido (49)
Desfile de fulións de la comarca en el Entroido de Vilariño

Los personajes del Entroido: guardianes de la tradición

La esencia del Entroido de Vilariño de Conso también vive en sus personajes, figuras que han pasado de generación en generación y que, con sus trajes y rituales, mantienen viva la historia del carnaval. El gran protagonista es el Boteiro, el encargado de abrir paso al fulión. Con su monca en la mano—una vara que golpea el suelo con fuerza—marca el ritmo y se mueve con energía, desafiando a quienes se cruzan en su camino.

Cada parroquia de Vilariño tiene su propio boteiro, y aunque comparten el espíritu desafiante, su vestimenta varía según la zona. Visten una elaborada camisa blanca con cintas de raso de colores cosidas en frunces, pantalones rojos con flecos y un cinturón con cencerros que resuena a cada paso. La máscara, con bigote, patillas y barba, se corona con una gran pantalla rectangular decorada con dibujos únicos en cada pueblo. En Mormentelos, sin embargo, el boteiro se distingue por su sombrero en lugar de la máscara y por las cintas sueltas en la camisa, que ondean con cada movimiento.

Pero si hay dos figuras que anuncian el inicio y el final del Entroido, son el Lardeiro y la Lardeira. En el Xoves de Compadres, las mujeres confeccionan el lardeiro, un muñeco de paja vestido con ropas que han “tomado prestadas” de los hombres del pueblo. La siguiente semana, en el Xoves de Comadres, los hombres hacen lo mismo con la lardeira, vistiéndola con prendas femeninas. Durante todo el Entroido, ambos permanecen colgados en un punto alto del pueblo, observando la fiesta hasta que el Martes de Carnaval son quemados en una ceremonia que marca el final del desenfreno y el inicio de la Cuaresma.

Jueves de Compadres y Comadres: el duelo previo a la batalla

El pistoletazo de salida lo marcan el Xoves de Compadres (20 de febrero) y el Xoves de Comadres (27 de febrero), dos fechas clave donde la rivalidad amistosa entre hombres y mujeres toma el protagonismo. Por la noche, los vecinos se reúnen en cenas temáticas que refuerzan los lazos de la comunidad, mientras los fulións empiezan a calentar motores.

El día grande: el sábado de Entroido

El sábado 1 de marzo es el día grande y la localidad se llena de vida desde la mañana. A las 11:00 horas abre el mercado de artesanía en la plaza, y a las 11:30 horas comienza el desfile de fulións y el concurso de carrozas, un espectáculo donde la creatividad y el humor marcan la pauta.

Pero si hay algo que nadie quiere perderse es la XXXVI Festa do Cabrito. A las 14:30 horas, los asistentes se sientan a la mesa para disfrutar del cabrito asado en horno de leña, una joya gastronómica que da sentido a la fiesta. Por la tarde, la fiesta no decae. A las 17:30 horas, los fulións retoman su recorrido y, a las 19:00 horas, la carpa del colegio se convierte en el epicentro del baile con la música del DJ Presentador de la Jungla.

somoscomarca_240210_vilariñodeconso_entroido (19)
Máscara del Boteiro de Vilariño

Más días de fiesta y la quema final

El Domingo Gordo (2 de marzo), la tradición lleva a los vecinos a una aldea cercana, donde los fulións entonan versos en una foliada con sabor a historia.

El Lunes de Entroido (3 de marzo), la cita gastronómica es con el “Porco ao espeto”, un asado al aire libre que se sirve a las 20:30 horas en la carpa del colegio. La noche continúa con un concurso de disfraces y la música de DJ Tariro.

El Martes de Entroido (4 de marzo), la última ronda de fulións marca el cierre de las celebraciones, culminando con la quema de los lardeiros, un ritual que simboliza el fin del carnaval y la despedida de la fiesta hasta el próximo año.

Un Entroido con la vista puesta en el reconocimiento nacional

El Entroido de Vilariño de Conso no es un simple evento en el calendario, es una experiencia que se vive con todos los sentidos. Declarado Festa de Interese Turístico de Galicia, ahora busca dar un paso más y obtener el reconocimiento a nivel nacional. Para ello, se ha unido a los entroidos de Viana do Bolo y Manzaneda en un proyecto común que pretende lograr la distinción de Festa de Interese Turístico Nacional, un reconocimiento que pondría aún más en valor una tradición que sigue tan viva como hace siglos.

«Nuestro Entroido es único, pero compartimos la misma esencia con Viana y Manzaneda. Esta unión es una oportunidad para que nuestra tradición trascienda fronteras y siga creciendo», afirma la alcaldesa Melisa Macía.

Aquí, el fuego purifica, los tambores despiertan el alma y la comunidad se une en una celebración que, una vez vivida, nunca se olvida.

El Entroido de Vilariño de Conso: tambores, fuego y tradición en estado puro