
Tras más de cinco años de espera, las localidades de O Bolo y O Seixo están más cerca de volver a estar unidas por carretera. La Confederación Hidrográfica del Miño-Sil ha abierto la licitación para reconstruir el puente de A Barxa, cerrado desde diciembre de 2019 después de que una crecida del río Xares socavara sus cimientos y provocara su colapso parcial.

El plazo para presentar las ofertas estará abierto hasta el 2 de enero de 2025, y el contrato establece un plazo de ejecución de cuatro meses desde el inicio de las obras. El proyecto, con un presupuesto de 474.400,67 euros sin impuestos (574.024,81 euros con IVA), incluye la demolición completa de la estructura existente y la construcción de un nuevo puente de hormigón armado tipo pórtico, con una luz de 17,50 metros y un ancho de 6,50 metros.
Además, el proyecto que ha sacado a licitación la Confederación, contempla la reposición del vial afectado, incluyendo la instalación de sistemas de drenaje y las medidas de protección necesarias para garantizar la seguridad del entorno.
Según el convenio firmado entre la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil (CHMS) y el Ayuntamiento de O Bolo, el organismo estatal será el encargado de gestionar la licitación, ejecución y supervisión de las obras, por el presupuesto total licitado (474.400,67 euros sin impuestos).
De esta cantidad, la CHMS asumirá el 80% del coste (379.520,54 euros) y la Diputación de Ourense cubrirá el 20% restante (94.880,13 euros). Este reparto se estableció tras un acuerdo alcanzado en octubre de este año, por el cual la Diputación asumió la parte que inicialmente correspondía al Ayuntamiento de O Bolo.
La reconstrucción del puente es una intervención fundamental para devolver la normalidad al tráfico rodado entre O Bolo y O Seixo. Su cierre durante estos años ha provocado mayores tiempos de desplazamiento y ha complicado la conexión entre estas localidades, afectando la vida diaria de los vecinos y limitando las opciones de transporte en la zona. Esta obra permitirá recuperar una conexión esencial que llevaba años pendiente de solución.