viernes. 09.06.2023


Se trata de una herramienta disponible para cualquier persona que pretende a combatir también la avispa asiática velutina

La avispa«mandarina japónica», especie que está penetrando en España, ha hecho saltar todas las alarmas.  Es más agresiva que la temida «velutina» y con un tamaño superior, llegando a alcanzar los 5 centímetros. José Antonio Quiroga, responsable de Sergal, considera que las distintas administraciones tendrán que tomar medidas para intentar que no suceda como con la velutina, que «acabou invadíndonos. É unha tarefa difícil, pero haberá que poñerlle coto antes de que se expanda», dice. No obstante, lanza un mensaje tranquilizador en tanto que todavía hay pocos ejemplares.



Al hilo de ello, José Antonio Quiroga ha dado a conocer que Sergal acaba de crear una aplicación para la geolocalización de plagas. La App vale tanto para android como iOS. Pone un ejemplo: si una persona ve un nido de velutinas, introduce en la aplicación el nombre, teléfono, texto y una foto. Eso les permite localizar el nido. La intención es crear un mapa público de posicionamiento.



Desde hace un par de años, Sergal también colabora en la elaboración de un mapa de localización de termitas a nivel mundial. A raíz de ello nació la idea de la App, amparado por el propio objetivo de la empresa, «facilitarlle a vida a xente», valora.



Quiroga estima que todas las empresas de salud ambiental tienen una labor social, dentro de un sector muy desconocido para la gente. « Nalgúns sitios consideránnos un mal necesario, por aquelo das inspeccións. Pero realmente estamos facendo un ben social, temos un fin público que é erradicar pragas».



El responsable de Sergal, que creó y presidió la Asociación Galega de Control de Pragas, es la persona que realiza el asesoramiento a los miembros de dicho colectivo. Esta empresa, comprometida con su entorno, apuesta por una actualización constante y por compartir el conocimiento para la evolución del sector.



En este sentido, el próximo 24 de abril participará en un congreso en Barcelona sobre el control de plagas y la normativa para la seguridad alimentaria. Argumenta que en todas las fases de la cadena, tanto de producción, almacenamiento, envasado y comercialización de alimentos, hay riesgo de plagas. Por ello, las normas exigen un protocolo que no se debe descuidar. «É importante coñecer a lexislación para obrar en consencuencia», concluye.

Sergal crea una App para geolocalizar plagas