
La situación en la pediatría de atención primaria en O Barco se complica según avanzan las semanas. Hay una plaza sin cubrir «desde hace dos años», y el otro especialista «se jubilará previsiblemente en octubre», según contaban Aurora Rodríguez y Sandra Méndez. Ellas son las impulsoras de un movimiento social, de madres y padres que piden la cobertura de la plaza «cuanto antes».
Ellas han conseguido también que los tres partidos políticos con representación en la corporación municipal de O Barco firmaran una declaración conjunta para emitir esta petición «a quien competa, y poder cubrir las necesidades de los más de 2.000 niños que vienen al pediatra en O Barco».
Están recogiendo firmas que apoyen la causa y este viernes día 14 a las 10:00 horas organizan una nueva concentración a las puertas del centro de salud de O Barco.
SOMOS COMARCA: Para poner contexto, ¿qué es lo que está pasando con el pediatra en O Barco?
SANDRA MÉNDEZ: En O Barco tenemos una plaza, desde hace dos años, de pediatría que está sin cubrir. Y el otro pediatra se jubilará en octubre. Tenemos algo de miedo e incertidumbre por no saber qué va a pasar, y qué posibles soluciones y respuestas vamos a tener cuando llegue ese momento. Ahora mismo sí están movilizando a pediatras que trabajan en el hospital, que vienen por las tardes, y también Eva, puericultora, que viene algunos días para dar apoyo.
SC: Estáis recogiendo firmas y ya habéis hecho una concentración frente al centro de salud.
AURORA RODRÍGUEZ: La acogida ha sido, desde el principio, muy buena. Hay mucha implicación por parte de las familias y de la sociedad en general. Llevamos alrededor de 3.500 firmas pero seguimos haciendo una recogida masiva en muchos establecimientos de O Barco y también en otros municipios como A Rúa, Rubiá, Viana do Bolo y O Bolo. Porque es importante hacer fuerza entre todos. Es que hay casi 2.000 niños que tienen que ser atendidos de todos estos concellos, incluso de Vilariño de Conso.

SC: También habéis conseguido que los tres partidos políticos con representación en O Barco hayan firmado una declaración conjunta.
AR: Lo valoramos muy positivamente y estamos muy agradecidas. Porque sabemos lo importante que es que tres partidos que forman el pleno de O Barco se pongan de acuerdo. Y queremos dejar claro que esta no es una causa política, es social y humana, no hay colores ni siglas. Y reiteramos el agradecimiento a las personas que lo han apoyado, queremos dejarlo muy claro.
SC: Se ha hablado mucho de la implicación de la Asociación De Nai a Nai en este movimiento pero, ¿cómo empieza todo esto?
SM: Un día esperando a los niños a la salida del colegio llegaron unas abuelas y nos dijeron que nos íbamos a quedar sin pediatra porque se iba a jubilar. Y ahí pensamos qué hacer. Entonces escribí un correo a Félix Rubial y, sin querer un poco, organicé una concentración. Hablé entonces con Aurora e hicimos la primera movilziación. Ahí pretendíamos que se viera que hay un problema y que queríamos una respuesta. A los dos días Félix Rubial nos contestó y nos animó a esperar porque estábamos en plazo de recibir un nuevo pediatra en segunda vuelta. Pero a día de hoy eso ya ha pasado y no ha venido nadie.
AR: Ahí surgió la dicotomía porque nos planteamos la idea inicial de establecer una plataforma. Pero viendo que es algo tedioso, de elaboración de estatutos y demás, y como yo formo parte de la Asociación De Nai a Nai, decidimos buscar el apoyo en ella. Por eso es nuestro respaldo a todos los efectos pero la movilización es más social, no hay una asociación concreta dedicada a esta causa. De Nai a Nai respalda la lactancia, la crianza y además hace poco O Barco se estableció como Ciudad Amiga de la Lactancia Materna. Algo que, junto a la crianza, está directamente ligada al derecho de contar con una atención sanitaria igualitaria para todos los niños.
SC: ¿Creéis que a los profesionales les cuesta enamorarse de esta comarca?
SM: En parte sí, pero O Barco es un lugar maravilloso para vivir, solo hay que escuchar a algunos profesionales que llevan años aquí sin ser originales de O Barco y están encantados. Desgraciadamente no tenemos los servicios adecuados para que se animen pero les recibiremos con los brazos abiertos a todos los que quieran formar parte de nuestra comarca y nuestra comunidad, que es maravillosa.
Puede escuchar la entrevista completa en este enlace de audio: