
Las enfermeras Raquel Ruiz y Nuria Pose invitan a prevenirla, detectarla y orientan a las personas que la padecen en el Centro de Salud de O Barco
«La diabetes es una enfermedad crónica, infradiagnosticada y silente». Así lo dicen Raquel Ruiz y Nuria Pose, enfermeras del Centro de Salud de O Barco que orientan a las persona que la padecen para sobrellevarla. Ambas invitan a los vecinas y vecinas a la prevención y a detectarla a tiempo. Una analítica de sangre es la clave para descubrirla.
Esta patología se puede resumir en que el azúcar está por encima de los niveles normales debido a un déficit en el funcionamiento del páncreas. Hay dos tipos, la «tipo1», conocida como «diabetes juvenil», con la que se nace a raíz de que el páncreas no produce correctamente la insulina. Es la de menor impacto en la población diabética. Sin embargo, la «tipo 2» es la más frecuente, desencadenada por el estilo de vida y la alimentación incorrectas. Es este tipo en el que «se puede influir», dicen Raquel Ruiz y Nuria Pose.
El 13 por ciento de la población en España padece diabetes , porcentaje por encima de la media a nivel mundial —9 por ciento—. También Galicia es una de las Comunidades donde hay más casos, tal vez «por el tipo de climatología que lleva a determinados tipos de alimentación», explican ambas enfermeras.
De ese 13 por ciento, están diagnosticados el 7 por ciento. Y todo porque es una enfermedad silente, que no suele presentar síntomas claros, pues «no duele», si bien hay indicios como tener mucha sed o hambre, heridas que no acaban de curar y pérdida de peso, entre otros.
La diabetes, pese al desconocimiento generalizado de los ciudadanos sobre esta patología, se detecta con una simple analítica de sangre. Aún cuando la población no suele darle importancia, la tiene. Puede tener complicaciones muy serias pues ataca a órganos como los ojos, corazón,arterias, venas etc. y es un factor de riesgo cardiovascular.
A la consulta de Raquel Ruiz y Nuria Pose llegan personas que en muchos casos no saben que son diabéticas. «Es posible diagnosticarla antes de tener complicaciones, antes de que otras enfermedades estén instauradas», apuntan las enfermeras. Explican que atienden a pacientes por pérdida de visión —retinopatías diabéticas— o con una insuficiencia renal, que son desencadenadas por la diabetes. «La gente debe saber que hay que tener opciones y armas antes de llegar a la complicación, que son muchas», insisten.
Pero ¿qué hay que hacer cuando se detecta la enfermedad? Raquel Ruiz y Nuria Pose detallan que es el médico el que hace el diagnóstico y tratamiento, siendo derivados a continuación a Enfermería para abordar la «educación» del paciente en esta materia. El tratamiento es farmacológico y un plan de vida saludable con ejercicio incluido. Es este último, decisivo para el sobrellevar la enfermedad .
Las enfermeras preparan un plan de alimentación para enseñar a comer a las personas con diabetes. Eso sí, aclaran que «no existe una dieta de diabetes». Tienen que comer prácticamente de todo, pero controlando las cantidades y raciones, «teniendo claro qué es un hidrato de carbono: aquello que cuando se hace la digestión se convierte en azúcares, que son los que quedan en la sangre», explican. Por tanto, no se trata de dejar de comer, sino de comer en la proporción adecuada.
Para una persona que descubre que padece diabetes no es fácil cambiar conductas ni romper con las situaciones de la vida cotidiana y social como, por ejemplo, salir a tomar algo con los amigos y amigas. Por ello, «explicamos qué deben hacer si se sobrepasan pues se trata de que hagan una vida normal», indican. Al mismo tiempo, les enseñan qué protocolos deben seguir, tanto al paciente como los familiares, en caso de una hipoglucemia.
Uno de los objetivos de Raquel Ruiz y Nuria Pose es poder dar continuidad en próximos meses a cursos para informar sobre la diabetes, siguiendo el modelo de uno desarrollado el año pasado con mucho éxito. «La educación en grupo es muy beneficiosa. Al reunir a pacientes que padecen lo mismo, acaban dándose sus consejos y trucos», concluyen.
Si quieres escuchar la entrevista completa haz click en el siguiente enlace: