miércoles. 06.08.2025

La accesibilidad al tren en O Barco a debate en el Congreso y por la Valedora do Pobo

La falta de acceso al tren para las personas con movilidad reducida en la estación de O Barco ha llegado tanto al Congreso de los Diputados como a la Valedora do Pobo.

En el primero de los casos, el Congreso de los Diputados aprobaba ayer, por unanimidad, una Proposición no de Ley del Grupo Socialista, defendida por la diputada ourensana Rocío de Frutos, que insta al Gobierno a adoptar las medidas necesarias para garantizar las condiciones básicas de accesibilidad y no discriminación en el transporte ferroviario, dentro del plazo señalado por la Ley.

Durante su intervención, De Frutos denunció que “en ninguna de las estaciones de la comarca de Valdeorras las personas con discapacidad o movilidad reducida pueden acceder al tren, pues no existe una rampa, ni tampoco personal auxiliar que ayude a los viajeros a subir o bajar del tren”. Al respecto, la diputada ha resaltado las reivindicaciones realizadas por la asociación DISVALIA, de personas con discapacidad de Valdeorras.

“Para poder utilizar este servicio de transporte público, los viajeros de O Barco de Valdeorras deban trasladarse hasta Monforte de Lemos o Ponferrada, a más de 50 kilómetros en cualquiera de los casos”, reprobó.

Valedora do Pobo

Por otra parte, la Valedora do Pobo, Milagros Otero se comprometió ayer en O Barco a tratar de resolver este asunto. “Me ha preocupado la ausencia de rampa en la estación de ferrocarril. Nos pondremos ahora mismo con ello porque además creo que tiene una solución fácil” señaló.

Otero realizó ayer una visita a O Barco de Valdeorras en su objetivo de acercar esta institución a los ciudadanos. “Salimos a buscar los problemas y resolver la falta de eficacia, en algunas ocasiones, de la administración”, destacó.

En primer lugar, la valedora mantuvo una reunión con el alcalde de O Barco, Alfredo García quien le trasladó la necesidad de infraestructuras en Valdeorras, “porque son el verdadero motor de la comarca”, señaló y se centró, sobre todo en la A-76.

Después la valedora se reunió con la corporación. En dicho encuentro, el portavoz de Riada, Félix García planteó una cuestión sobre la ley mordaza en la que Otero explicó que la institución no actúa sobre posiciones políticas.

Ya por la tarde, Otero mantuvo una reunión abierta a la ciudadanía y con los representantes de diferentes asociaciones a las que asistieron unas quince personas, sin presencia institucional. En ellas, los ciudadanos plantearon asuntos como la necesidad de un pabellón en el Colegio Julio Gurriarán, la pobreza energética o la tala indiscriminada de árboles. Los emigrantes retornados también llevaron su problemática a la valedora quien se comprometió a tratar de resolver todos estos problemas en el menor periodo de tiempo posible. “De esta manera, estoy en contacto con la realidad”, concluyó.

La accesibilidad al tren en O Barco a debate en el Congreso y por la Valedora do Pobo