El pabellón de Calabagueiros fue este jueves el escenario de la presentación del nuevo patrocinio de Cupa Group al club de kárate River Stone. El director de Comunicación y Relaciones Institucionales de la compañía, Eliseo López Alonso, se acercó a las instalaciones para formalizarlo y explicar la motivación de la empresa.
«Para Cupa, Cupa Pizarras y la Fundación Cupa es un placer colaborar con el club de kárate River Stone. Es una iniciativa más de apoyo al deporte de Valdeorras», afirmó.
El responsable recordó que la compañía ya está presente en otros proyectos deportivos de la comarca: «Patrocinamos el ADAS de Atletismo y también colaboramos con el Centro de Deportes Barco. Esta es una iniciativa más, con chicos de entre 8 y 14 años, y da gusto verles hacer deporte. La promoción del deporte es fundamental para la educación».

López Alonso insistió en el valor añadido de apoyar disciplinas menos visibles: «El kárate no es un deporte mayoritario como el fútbol o el baloncesto, y merece la pena apoyar a estos chicos».
Sobre River Stone, reconoció que lo descubrió recientemente, pero destacó su labor: «El club ya tiene una larga trayectoria y funciona muy bien. Por eso creemos que es una iniciativa que merece nuestro apoyo».
«Esta ayuda permite que los chicos puedan competir y que el club siga creciendo»
Tras el anuncio, Nicolás Rodríguez y Raquel Fernández, responsables del club River Stone, valoraron la importancia de este acuerdo de patrocinio.
Rodríguez explicó que la idea surgió dentro del propio club y de las familias: «Empezamos a pensar que el club podía tener otra forma de gestionarse, para ayudar a que los chavales puedan ir a competir y que los gastos sean menores. Los padres propusieron buscar un patrocinador y poco a poco llegamos a Cupa, que siempre está predispuesta a apoyar al deporte en Valdeorras».

Esta colaboración permitirá aliviar parte de los costes de viajes y competiciones: «Estamos en Ligas Gallegas, Nacionales y Campeonatos de España, y es mucho dinero para las familias. El club paga inscripciones, pero los desplazamientos son caros: países, chicos y también los entrenadores, que no cobran y deben afrontar gastos».
Por eso, insiste en que «la ayuda de los patrocinadores nos permite que los niños puedan competir más y seguir creciendo».
Actualmente, entre River Stone y las sedes de A Rúa, Quiroga y O Barco, hay «unos 44 competidores», con edades desde los 5-6 años en adelante. Las clases se organizan por edades y niveles, diferenciando entre quienes practican kárate como actividad y quienes optan por la competición.
Exigencia deportiva y tradición en Valdeorras
Raquel Fernández recuerda que el nivel competitivo ha aumentado mucho en los últimos años: «La exigencia es muchísimo mayor que cuando nosotros éramos niños».
El club acumula una larga tradición: vitrinas llenas de trofeos por equipos y numerosos medallistas gallegos y nacionales. Este año, por ejemplo, «Jacobo quedó campeón de España en kumite cadete de menos de 70 kilos», un logro destacado explicó Nicolás.
Sobre el sistema de competición, explican que las nuevas ligas permiten más oportunidades: «Antes, si en el campeonato gallego tenías un mal día, ya estabas fuera. Ahora, con las ligas, puedes remontar en la siguiente».
«El apoyo de empresas grandes es fundamental»
Raquel Fernández destacó el valor social de esta colaboración: «Las empresas grandes comprometidas, como Cupa, son fundamentales. Muchas veces los clubes pequeños no pueden afrontar todo. Cualquier ayuda viene muy bien».
Además, subrayó los beneficios del kárate en los menores: «El kárate educa física y mentalmente: autocontrol, precisión, distancia… La competición añade un plus, porque cada niño se enfrenta a sus miedos y frustraciones. Es algo que después aplican en la vida diaria».
