1
O Barco vivió este sábado 22 de noviembre una de las mayores movilizaciones de los últimos años. A pesar del mal tiempo y de la lluvia persistente, casi 5.000 personas salieron a la calle para reclamar una atención sanitaria digna y denunciar el deterioro que, según la ciudadanía, vive el distrito sanitario de Valdeorras.
La manifestación estaba convocada por la plataforma sanitaria de Valdeorras, O Bolo y Trives para las seis de la tarde, pero minutos antes centenares de vecinos ya esperaban frente al Hospital Comarcal o apostados en la travesía general, dispuestos a unirse al recorrido en cuanto arrancase.
Las conversaciones entre los asistentes reproducían experiencias comunes: largas esperas para acceder a un especialista, derivaciones cada vez más frecuentes a Ourense, consultas que se retrasan durante meses y un hospital que, según explicaban muchos vecinos, ha perdido capacidad resolutiva.
La falta de un servicio estable de Neumología volvió a ser una de las preocupaciones más repetidas, especialmente en una comarca con una de las incidencias de silicosis más altas de Galicia y un número creciente de pacientes respiratorios que, en muchos casos, no pueden completar pruebas diagnósticas en Valdeorras. Pero también se escuchó a los vecinos reclamar pediatras, oftalmólogos, urólogos...
Entre los asistentes se encontraban numerosas asociaciones y colectivos de la comarca, además de vecinos sin siglas ni banderas. También acudieron representantes políticos y sindicales. Por el BNG participaron la portavoz nacional Ana Pontón, el diputado Secundino Fernández, la alcaldesa de A Rúa, María González Albert, y el concejal barquense Manuel Agra entre otros. Por el PSdeG-PSOE estuvieron presentes el subdelegado del Gobierno, Eladio Santos, el alcalde de O Barco, Aurentino Alonso, varios concejales de la corporación y el exalcalde Alfredo García.
Desde Vilamartín acudieron su regidor, Enrique Álvarez Barreiro, y la teniente de alcalde, Sherezade Núñez, mientras que por O Bolo asistió su alcalde, Miguel Ángel García. También estuvo la responsable comarcal de la CIG, María del Carmen Calvo Gil, junto a más representantes sindicales y asociaciones como Terra en Pe, Asteaval, ASILIVAL y la Plataforma en Defensa del Tren, además de Alcer.
Antes de iniciarse la marcha, Ana Pontón intervino para subrayar la preocupación existente en la comarca y advertir de que Valdeorras está pagando las consecuencias de años de recortes y falta de medios, especialmente en áreas sensibles como Atención Primaria, Pediatría o Urgencias. Su presencia reforzó el peso institucional de una movilización que, según coincidían muchos asistentes, logra unir a colectivos muy diversos en torno a un mismo objetivo.
La manifestación avanzó por la calle principal de O Barco bajo una lluvia tenue que no frenó los cánticos ni la energía. Las consignas en defensa de la sanidad pública acompañaron a los manifestantes hasta la plaza de Viloira, donde finalizó el recorrido.
Allí, y con la lluvia ya arreciando, se leyó el manifiesto a cargo de Orlando Saavedra, portavoz de la Plataforma Sanitaria. El texto insistió en la necesidad de garantizar servicios esenciales, reforzar plantillas, recuperar especialidades perdidas y asegurar la proximidad asistencial en una comarca dispersa y envejecida. También reclamó la dotación de Neumología con medios suficientes para atender la demanda real y evitar que cientos de pacientes deban desplazarse a Ourense para pruebas básicas. El manifiesto subrayó que las listas de espera, cada vez más largas en especialidades como Oftalmología o en pruebas diagnósticas, reflejan una situación que para los convocantes requiere medidas inmediatas.
Al cierre del acto, los organizadores se mostraron satisfechos con la respuesta ciudadana y valoraron la movilización como un paso necesario para situar en la agenda pública las carencias que la comarca arrastra desde hace años. Pese a la lluvia, la participación dejó claro, según destacaron, que Valdeorras no está dispuesta a renunciar a una sanidad pública accesible y acorde con sus necesidades reales.


