jueves. 20.11.2025

Suso Vilasánchez: «Sin la presión social, este hospital ya sería un centro de especialidades»

Los portavoces de la plataforma sanitaria, Vilasánchez y Saavedra, describen un distrito sanitario al límite y reclaman que la ciudadanía vuelva a movilizarse para evitar nuevos recortes
somoscomarca_20251119_obarco_concello_plataformasanitaria2030
Suso Vilasánchez: «Sin la presión social, este hospital ya sería un centro de especialidades»

La Plataforma Sanitaria de Valdeorras, O Bolo y Trives volvió a denunciar este miércoles el deterioro progresivo de la atención sanitaria en la comarca. En la última comparecencia antes de la movilización del próximo sábado, los portavoces Suso Vilasánchez y Orlando Saavedra expusieron una larga lista de carencias que, según afirman, ponen en riesgo la calidad asistencial y reducen cada vez más la capacidad del Hospital Comarcal.

Suso Vilasánchez afirmó que la situación actual no es nueva, sino la consecuencia de años de una gestión que, en su opinión, nunca ha tenido a Valdeorras en la lista de prioridades. «Está claro que non somos unha prioridade», señaló, denunciando también la falta de transparencia del Sergas en cuestiones básicas como actividad asistencial, datos de patología o número real de plazas y vacantes: «Pedimos información de cirurxías, consultas externas, traslados… e non responden».

Vilasánchez añadió que la presión social es el único motivo por el que el hospital sigue funcionando como tal: «A verdade é que a xente o pediu, e se non saímos á rúa parece que non existimos».

Orlando Saavedra centró su intervención en ejemplos concretos del deterioro asistencial. Recordó que, hace un año, desaparecieron los pediatras de Atención Primaria. «Hace un año desaparecieron los pediatras de atención primaria. Se dijo que era una solución transitoria y ya se ha establecido como definitivo, porque pediatra no hay».

También criticó la falta de previsión tras la avería de la única incubadora del hospital: «¿Se puede pensar en la gestión de un hospital que está a 120 kilómetros de su referencia, que tenga una sola incubadora que se estropee y que no haya capacidad para conseguir otra? La solución no puede ser trasladar a la paciente cada vez que sucede algo así».

Saavedra señaló que el hospital ha perdido capacidad resolutiva y quirúrgica: «Antes resolvíamos innumerables intervenciones. Ahora cualquier situación no se resuelve: se hace una consulta y se manda al paciente a Ourense».

El resultado, afirmó, es un aumento de gastos para las familias: «Ese dinero debería dedicarse a vivir, no a pagar desplazamientos por una atención que debería darse aquí».

Un distrito «desmantelado» y sin servicios esenciales

Además de la situación en pediatría o cirugía, Saavedra enumeró otras carencias graves: la ausencia de Neumología pese a la elevada incidencia de silicosis, la falta de una UVI móvil o de ambulancia medicalizada y el cierre de consultorios en Atención Primaria sin sustituciones. «Lo que tenemos es un desmantelamiento premeditado y sin misericordia», aseguró.

Vilasánchez denunció la variación constante de los datos de personal, que a su juicio responde a la necesidad del Sergas de justificar la falta de medios: «Las plazas suben y bajan como un globo dependiendo de la necesidad que tengan de defenderse de las protestas». Añadió que han recibido reclamaciones de pacientes «contestadas en blanco» y otras que ni siquiera aparecen registradas.

Recordó también que Valdeorras presenta alta siniestralidad laboral, carreteras de montaña y condiciones meteorológicas extremas, pero continúa sin recursos sanitarios que sí tienen otras zonas. «Somos periferia y nos tratan como tal», afirmó.

Ambos portavoces coincidieron en que la presión social es clave para evitar un retroceso mayor. «Si no hay presión social, este hospital ya estaría reducido a dos o tres camas», sentenció Saavedra.

La plataforma cerró la comparecencia con un recordatorio de la movilización convocada hace semanas y que se celebrará este sábado 22 a las 18.00 horas delante del Hospital Comarcal de Valdeorras, respaldada por la mayoría de las alcaldías del distrito y por las direcciones gallegas de PSOE, BNG, Sumar Galicia, CCOO, UGT y CIG.
 

Suso Vilasánchez: «Sin la presión social, este hospital ya sería un centro de...