sábado. 13.09.2025

El Cristo Nazareno protagonista en las fiestas grandes de O Barco

somoscomarca_20240914_festascristo_procesion3334
El Cristo Nazareno protagonista en las fiestas grandes de O Barco

Cada mes de septiembre, la villa de O Barco se viste de morado en honor al Nazareno para celebrar una de las citas más esperadas del calendario religioso, las Fiestas del Cristo. Durante varios días, la localidad se convierte en punto de encuentro para vecinos y visitantes, que participan en la Novena al Nazareno, en las misas y en los cultos especiales. El momento culminante llega con la solemne procesión del domingo 14 de septiembre, cuando cruces, estandartes y devotos llenan las calles en una manifestación de fe profundamente arraigada.

Para conocer mejor el significado de estos actos, hablamos con el párroco de O Barco, Jesús Álvarez, que destaca la importancia de mantener vivas las tradiciones, pero también de adaptarlas a los nuevos tiempos.

La cruz, un símbolo universal que se reactualiza

«El 14 de septiembre celebramos la Exaltación de la Santa Cruz, que es el símbolo por antonomasia de los cristianos. Un signo sencillo, dos maderos cruzados, y sin embargo universal, repetido a lo largo de toda la historia, se sea o no creyente», explica Álvarez.

En este sentido, la festividad no es solo una mirada al pasado, sino una oportunidad para «reactualizar el significado de la cruz, con todo lo que representa de dolor y sufrimiento, pero también de esperanza».

La parroquia, consciente de los cambios en la sociedad, ha apostado por las nuevas tecnologías para acercar los cultos a quienes no pueden estar presentes. «Este año la novena ha alcanzado cerca de 100.000 visualizaciones online. Es emocionante pensar que tantas personas se han conectado desde diferentes lugares de España para participar, aunque sea a distancia», añade el párroco.

Tradiciones que se renuevan, vino y música

Además de los actos religiosos más consolidados, en los últimos años se han incorporado elementos que enlazan la devoción con la vida social y económica de Valdeorras. Uno de los más simbólicos es la pisada y ofrenda del primer mosto al Nazareno y a Santa Rita, una tradición inspirada en otras regiones vinícolas y que rinde homenaje a los viticultores de la comarca.

«Cada año una bodega diferente trae sus uvas y se hace visible el trabajo de nuestra gente del campo. Es un guiño a nuestra tierra y una manera de mostrar al Cristo lo mejor de nosotros», señala Álvarez. Este año la ofrenda corrió a cargo de la bodega Ocepado.

Otro de los momentos destacados es la «ronda al Nazareno», una celebración musical que se organiza al finalizar la novena. Este 2025, será el Coro de Santa Rita el encargado de poner voz a esa ofrenda artística que marca el paso de lo litúrgico a lo festivo.

Una comunidad unida en torno al Cristo

El párroco de O Barco también ha impulsado la concentración de cruces y estandartes en la Plaza Mayor, como símbolo de unidad pastoral. «No somos una sola parroquia, sino una comunidad que integra diferentes pueblos, incluso de la vecina comarca del Bierzo», recuerda.

Este año, la procesión tendrá un añadido especial: la presencia de la Virgen de la Estrella de San Pedro de Trones, que abrirá el recorrido por primera vez fuera de su santuario. «Es un signo de comunión, de que somos un mismo pueblo de fe que camina junto», destaca Álvarez.

Programación y momentos clave

El domingo 14 de septiembre comenzará con las misas matinales en el templo de San Mauro, desde las 8:00 hasta las 11:00 horas. A las 11:30 tendrá lugar la concentración de estandartes y cruces en la plaza, y a mediodía dará inicio la procesión, con la Virgen de la Estrella y el Nazareno como protagonistas.

El lunes 15, día de la Cofradía, se celebrará la misa en honor a la Virgen de los Dolores, recordando a los cofrades difuntos y agradeciendo a quienes han mantenido viva la devoción a lo largo de los siglos. La ceremonia se desarrollará en la iglesia de San Mauro y este año contará con un detalle especial: será celebrada íntegramente en gallego, en un esfuerzo consciente por recuperar la lengua en la liturgia.

Fe, cultura y futuro

Las Fiestas del Cristo de O Barco son, en palabras del párroco, una oportunidad para «unir la fe, las tradiciones de nuestros mayores y los lenguajes de hoy, sin olvidar que todo tiene que estar al servicio de la comunidad».

Con gestos como la incorporación del gallego en las celebraciones, la visibilización de los viticultores o la participación de las distintas parroquias, estas fiestas se consolidan como un reflejo de identidad y de continuidad.

«Se trata de mantener viva la devoción, pero también de abrir las puertas a lo nuevo, para que el mensaje del Cristo siga llegando a todos», concluye Jesús Álvarez.

Si quieres escuchar la conversación entera mantenida con el párroco de O Barco, Jesús Álvarez, haz clic en el siguiente enlace:

 

El Cristo Nazareno protagonista en las fiestas grandes de O Barco