El Concello de O Barco recibe a dos activistas hondureñas que defienden los derechos de las mujeres y el medio ambiente
La visita institucional formó parte de las actividades desarrolladas en el marco del proyecto educativo «Activistas polo mundo que queremos», que impulsa la participación del alumnado gallego en iniciativas de cidadanía global
El Concello de O Barco recibe a dos activistas hondureñas que defienden los derechos de las mujeres y el medio ambiente
El alcalde de O Barco de Valdeorras, Alfredo García, recibió este jueves en el Concello a dos activistas hondureñas que visitan Galicia para dar a conocer su labor en defensa de los derechos de las mujeres, la justicia ambiental y la equidad social. Se trata de Eunice Esther Núñez Escoto y Francis Delfina Bautista Bejarano, integrantes del Centro de Derechos de Mujeres (CDM), una organización con más de 30 años de trayectoria en Honduras.
Durante el encuentro, las activistas compartieron con el regidor la situación de vulnerabilidad que viven muchas mujeres en su país, especialmente en comunidades indígenas y rurales. En Honduras, el 43,5 % de las mujeres adultas no tiene acceso a ingresos propios, una desigualdad que se agrava por la falta de servicios públicos, el analfabetismo y el peso del conservadurismo social.
Francis Bautista, indígena lenca, explicó su labor como facilitadora de procesos formativos en derechos de las mujeres e incidencia política, además del acompañamiento que presta a víctimas de violencia. Por su parte, Eunice Núñez, artista plástica especializada en transformación social, detalló cómo emplea el arte como herramienta para promover la conciencia crítica, la diversidad y los derechos culturales.
La visita institucional formó parte de las actividades desarrolladas en el marco del proyecto educativo «Activistas polo mundo que queremos», que impulsa la participación del alumnado gallego en iniciativas de cidadanía global. La iniciativa está coordinada por tres ONGDs —Solidariedade Internacional de Galicia, Agareso y Asemblea de Cooperación pola Paz— y forma parte del programa autonómico de innovación educativa Plan Proxecta, con financiación de la Xunta de Galicia.
Además del encuentro en el Concello, las activistas participaron en talleres y actividades con alumnado del IES Lauro Olmo, donde pudieron dialogar con estudiantes sobre el papel del activismo en la transformación social.