O Barco de Valdeorras se prepara para una cita que combina cine, conversación y reconocimiento al trabajo femenino en la comarca. Este jueves 20 de noviembre, a las 20.00 horas, el Teatro Lauro Olmo acogerá la IV edición de Cine y Mujer Rural, un encuentro que este año pone el foco en las mujeres que viven y trabajan en el monte.
La iniciativa, promovida por el Concello do Barco, forma parte de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer Rural y busca generar un espacio de reflexión a través de la cultura y la participación de mujeres vinculadas directamente al territorio.
La actividad central será la proyección del documental El Rugir de las Llamas, dirigido por Robin Petré. La cinta, estrenada recientemente en España, fue grabada en Galicia entre 2020 y 2022 e incluye imágenes de los incendios forestales registrados en la zona de Verín.
Con una duración de 90 minutos, el documental ofrece una mirada inmersiva a uno de los veranos más calurosos jamás registrados en el sur de Galicia, donde personas y animales tratan de sobrevivir en un entorno asediado por el fuego. Antes de llegar a las salas españolas este otoño, pasó por festivales como Berlín y DOCSBarcelona.
Una de sus protagonistas, la bombera forestal Cristina Campero, participará además en el coloquio posterior a la proyección. Tras el visionado, se celebrará un coloquio en el que intervendrán tanto participantes del documental como mujeres de Valdeorras con actividades profesionales vinculadas al monte. Junto a Cristina Campero, está prevista la participación de la veterinaria Eva Cobián.
En el encuentro posterior están invitadas: Cristina Gómez, gandeira (A Rúa); Eliska Fárková, agricultora (O Seixo, O Bolo); Cecilia Fernández, enóloga y viticultora (A Rúa e Quiroga); Antonia Franco, apicultora (O Porto, Rubiá); Ana Bartolomé, enóloga y viticultora (Xagoaza, O Barco) y Patricia Vila, comuneira de montes (Cernego, Vilamartín)
Todas ellas aportarán su experiencia directa sobre un territorio que forma parte de su vida cotidiana y profesional. De forma paralela al coloquio, se ofrecerá una degustación de vinos elaborados por mujeres, reforzando el carácter de celebración de la jornada y el vínculo entre identidad rural y producción local.
La entrada será libre hasta completar aforo.