
El año 2021 para el concello de Manzaneda ha sido un ejercicio continuista en el que han intentado dar salida a aquellos proyectos ya iniciados el año anterior. La pandemia provocada por la Covid-19 ha sido la gran protagonista por eso desde el Ayuntamiento han tratado de priorizar las inversiones en servicios sociales, tal y como ha recordado el alcalde Amable Fernández. “Sigue siendo complicado el día a día de los concellos. Por eso hemos priorizado en servicios sociales y las obras han sido para la mejora o mantenimiento de infraestructuras públicas”, ha destacado el primer edil.
En esta línea, una de las apuestas del gobierno municipal ha sido, gracias a la cofinanciación, las mejoras de caminos agrarios, abastecimiento de aguas y saneamiento en diversas aldeas así como la reforma del Centro de Salud que se hizo con ayuda de la Xunta. En este inmueble se han invertido 75.448 euros, financiados a partes iguales por el Gobierno de la Comunidad y por el ente local al tratarse de un edificio de titularidad municipal.
También pone el regidor en valor, el alcantarillado y canalización de agua que se realizó en Borruga. Una obra necesaria ya que permitirá que no haya cortes de suministro en verano. “Intentaremos hacer los mismo en Cubeiros” matizó Fernández. Estos trabajos contaron con un presupuesto de ejecución de aproximadamente 46.000 euros y con ello se realizó un cambio de canalización de alrededor de 1.600 metros lineales, cubriendo el tramo que va desde el principio del manantial, situado cerca del pueblo de Tonxil, hasta el depósito ubicado en el núcleo de Borruga.
Fernández también destaca la renovación del alumbrado público que ahora será LED en algunos núcleos rurales del concello. “Hemos cambiado la mitad de los puntos de luz, esperamos en 2022 poder hacer el resto”, detalló el primer edil quien alude a que no supone solo un ahorro económico sino también ecológico.
Otro de los grandes triunfos en este año ha sido la tramitación del catastro. Fue en el mes de marzo cuando el concello anunciaba que una empresa visitaría el municipio una vez al mes a la villa para evitar viajes de los vecinos a Ourense y poner al día todas las fincas, resolver dudas, cambios de titularidad o localizar las mismas. “Está dando muy buen resultado. Es un servicio que se está aprovechando mucho”, apostilló el regidor.
Problemas perennes
Tristemente hay otra serie de problemas que no mejoran en el tiempo como la falta de secretario municipal. Ya hace meses que el concello denunció que esta falta de personal lastraba el día a día del ayuntamiento así como la puesta en marcha de diversas iniciativas. “Cuando vienen son personas sin experiencia. Están un mes o dos y se marchan, así no podemos avanzar”, destaca el alcalde.
Otro de los problemas que no se resuelven es la caída del puente de acceso a la localidad que se derrumbó en las navidades de 2019/2020 y es propiedad de la Diputación de Ourense. En agosto salió a licitación la adjudicación del contrato, “pero ahora nos han dicho que lo harán en primavera”, destacó el alcalde. Este puente salva el regato da Acea, en la OU-0701 a la salida de Manzaneda. Desde entonces los vecinos usan un camino alternativo, en mal estado.
Fernández asegura contar con varios proyectos entre manos para los próximos 12 meses, aunque recuerda que las arcas del concello no pueden financiarlos en su totalidad. “En función de las ayudas que recibamos iremos priorizando proyectos”, destacó el primer edil.