
Xoan González está al frente de la granja ecológica A Ciruxana, en Viana do Bolo. Allí aplica técnicas regenerativas para una mejora en la producción de carne de oveja y del medio ambiente
Son jóvenes y sobradamente preparados. No trabajan en una multinacional, ni respiran todos los días el humo de los coches al ir a trabajar. Todas las mañanas aspiran el aire puro de la montaña de Viana do Bolo y dan los buenos días a sus ovejas de raza autóctona gallega en su granja ecológica, el sueño hecho realidad de Xoan González.
“A Ciruxana”, es el nombre de esta ganadería que se ubica en la aldea de Ardexaxe, en el concello de Viana do Bolo. “Yo soy natal de Vilariño de Conso y estamos justo aquí, en la frontera entre las dos concellos”, explica Xoán quien, junto a su pareja Sara, está al frente de esta ganadería ovina en la que no dudan en apostar por el rural.
“A Ciruxana” es una ganadería regenerativa que nació hace cinco años. En ella aplican técnicas para mejorar el suelo e intentar producir carne de más calidad reduciendo el coste. Buscan una vuelta a las raíces tal y como se puede entrever en la razón del nombre. “Una antepasada de mi pueblo era curandera y su casa se quedó con este nombre, quisimos recuperarlo”, expone González.
La idea de dedicarse al mundo ovino surgió en la cabeza de Xoán, “es vocacional, en mi casa no había granja pero yo en el instituto ya sabía que me quería dedicar al campo, por lo que estudie el ciclo superior de ganadería. En cuanto tuve posibilidad emprendí en el campo”, destaca señalando que, tiempo después, Sara también se unió a este proyecto.
Actualmente, Xoán y Sara se encuentran transformando la granja y han comenzado por la raza de sus ovejas: autóctona gallega. “Todavía no es el 100% de las que tenemos, pero la oveja gallega está en peligro de extinción”, destaca González. Entre las características del animal, González señala que tiene un menor tamaño que la castellana, con la que trabajaban hasta hace unos meses. “Los corderos merece la pena probarlos porque son muy sabrosos. Nosotros antes comíamos un cordero o dos…ahora uno cada 15 días. El sabor no tiene nada que ver”, detalla.
En la transformación de su ganadería también se encuentra el método de producción, que cambio cuando conocieron al biólogo Antonio Tucci que utiliza el manejo holístico, es decir la ganadería regenerativa. “Antes pastoreábamos todo lo que había, hacíamos sobrepastoreo. Ahora es racional; miramos el estado de las plantas y del suelo y lo aprovechamos en su punto óptimo”, destaca Xoan quien añade que han duplicado el forraje. “En esta época llegábamos con el pasto muy justo, ahora está garantizado hasta septiembre”, destaca.
Así, dicho método se centra en concentrar el ganado en parcelas de aproximadamente una hectárea, que rodean con un pastor eléctrico. Durante una jornada las ovejas pastan esta zona, para al día siguiente, mover el cierre. Esto permite que los animales se alimenten con el pasto de mayor calidad, al mismo tiempo que abonan el terreno para que rebrote rápidamente.
El método se completa con una programación en el pastoreo lo cual reduce la carga de trabajo. “Pasamos de hacer 14 horas en el verano a un máximo de siete horas. Menos trabajo y más económico”, destaca Xoán añadiendo que las propias ovejas abonan el terreno, sin necesidad de métodos externos. Este sistema permite un mayor crecimiento, más alimento y comida mientras que fija más carbono atmosférico en el suelo, un aspecto fundamental para combatir el cambio climático. Y es que el método regenerativo ha resultado ser muy beneficioso para el hábitat ya que aumenta la fotosíntesis de las plantas y fija el, ya citado, carbono atmosférico. “Cuanto más se introduzca en el suelo, más se reduce el cambio climático”, explica el pastor.
“Hoy, con este tipo de métodos, puedes vivir en el rural con calidad de vida e ingresos económicos comparables a tener un trabajo en la ciudad, e incluso días libres”, destaca Xoan quien señala que el pastoreo programado, organizado y con parcelas preparadas permite a los productores disfrutar de vacaciones. “Nuestro ganado está fuera siempre, con mastines para no tener ataques de lobo. Así que, si nos vamos unos días, preparamos cercados y una persona de confianza viene y abre por la mañana para cambiar el rebaño”, destaca señalando que en el rural se vive bien, con un ambiente sano y sin problemas de contaminación.
Y es que la ganadería es muy importante para evitar que se malogre el campo, tal y como ocurre con las zonas donde pastan las ovejas en las que no se suelen producir incendios. “La oveja es el mejor bombero”, bromea Xoan. “Desde que empezamos con la granja, unas 35 hectáreas que eran monte alto están recuperadas para pasto o cereal. Aparte hay 70 hectáreas con hierba verde o pastadas, por lo que nunca va a arder”, declara.
Xoan y Sara ven su futuro en esta zona en la que han aplicado también técnicas modernas. A través de su página de Facebook se pueden adquirir sus ovejas y corderos pero ya piensan en realizar productos derivados como ropa o queso. “Cualquier persona que quiera ver la forma de producción, con avisar para organizarnos puede conocerlo”, invita Xoan.
Además, no son ajenos a la situación actual ni al entorno. Como ejemplo, durante la crisis sanitaria donaron corderos a la residencia de Verín; dentro de la campaña "Ganaderos y Solidarios". Aseguran que el confinamiento no les afectó en su vida personal pero que si lo sintieron en las ventas de la ganadería “hemos buscado salida a los productos de otra manera”, destaca señalando que la situación ya se normalizo, “aparte de venta directa, ya vendemos otra vez a mayoristas”,
Solo tienen una queja y va dirigida al gobierno nacional. “Ahora que se está negociando la nueva PAC, Política Agraria Común, que tengan en cuenta las pequeñas ganaderías. La mayoría del dinero que viene de Europa va para la gran industria agrícola que no crea trabajo y el que crea es precario. Deben tener en cuenta las pequeñas ganaderías familiares, que fija población en el rural, para repartir los fondos europeos, concluyen mientras ensalzan la vida en el rural y la vuelta a las raíces combinada con las ventajas de las nuevas tecnologías y una mejora en el medio ambiente.
Si quieres escuchar la entrevista completa con Xoán pulsa aquí: https://www.ivoox.com/54593025
Imagenes: Facebook Granxa Ecoloxica A Ciruxana