viernes. 22.09.2023
somoscomarca_obarco_obradoirodeempleo(3)_2023
somoscomarca_obarco_obradoirodeempleo(3)_2023

El verano ha traído buenas noticias para las personas que buscaban trabajo tanto en la comarca de Valdeorras, como en las aledañas como Terras de Trives. Las cifras de paro nunca habían sido tan bajas en los últimos años y es que 1.137 personas buscaban trabajo a finales de julio (último mes con datos disponibles), 172 menos que a comienzos de año.

Tal y como reflejan los datos publicados por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, los datos del paro han marcado mínimos históricos y es que hace un año eran un centenar de personas más las que buscaban trabajo.

Datos del paro en el año 2023
Datos del paro en el año 2023

Las fechas vacacionales supusieron un estímulo a la creación de empleo, traccionada por el sector servicios. Del descenso de parados, la mayoría corresponden a este ámbito pero que también sigue siendo el más numeroso respecto a  demandantes de empleo.

En esta misma línea esta la provincia, Galicia y España. De este modo, en la provincia se cerro el segundo trimestre con la cifra más baja de desempleados desde 2008, volviendo, por tanto, a cifras que no se veían antes del estallido de la crisis económica.  

Según la segunda EPA del año, Ourense cerró junio con una tasa del 9,05% de parados, muy inferior al  11,4% del primer trimestre y al 10,84% registrado hace justo un año. En el último trimestre, han descendido en 2.700 las personas sin empleo en Ourense y en el último año han caído en 2.400. En total, hay 11.900 ourensanos que siguen buscando empleo, frente a los 14.600 que había al cierre del primer trimestre del año y los 14.300 de hace 12 meses. Desde 2008 no se registraba una cifra tan baja de desempleados.

Sin ir muy lejos, hace 10 años, en 2013, este mismo segundo trimestre se había cerrado con 33.800 parados, 22.000 personas más en el paro de las que hay ahora mismo. Todo un abismo que pone negro sobre blanco la recuperación laboral que vive la provincia.

El número de ocupados en Galicia sumó en el segundo trimestre del año 26.500 personas hasta alcanzar 1,13 millones de trabajadores. Galicia también registró una bajada del paro, pues el número de desempleados descendió en 15.300 personas hasta dejar un total de 119.700 parados.Galicia fue la tercera comunidad autónoma de España en la que más bajó el paro en el último año.

El verano baja el paro en Valdeorras a mínimos históricos