A Rúa volvió a recibir este sábado a un centenar de viajeros del tren turístico Ribeira Sacra–Valdeorras, una de las rutas con más éxito de la iniciativa promovida por Turismo de Galicia en colaboración con Renfe y el Inorde. El director de Turismo, Xosé Merelles, acompañó la expedición y subrayó la importancia de recuperar esta línea, «paralizada dous anos polas obras no tramo Ourense–Monforte», y que vuelve «coa mesma forza e cun cento por cento de ocupación». En la estación le esperaba el teniente de alcalde de A Rúa, Vicente Solarat.

La ruta incluye un recorrido en catamarán por el Sil, la visita a la bodega A Coroa, al santuario das Ermidas y una parada teatralizada en la estación de Os Peares. El itinerario tendrá una segunda edición el 27 de septiembre.

Merelles destacó la fidelidad de los viajeros, ya que «ninguén se deu de baixa a pesar das circunstancias» y recalcó que esta recuperación es «unha satisfacción, porque supón promocionar o enoturismo e a denominación de orixe Valdeorras, un dos grandes recursos da comarca».
Apoyo al sector tras los incendios
El director recordó que la reapertura coincide con el retorno a la normalidad después de la ola de incendios que afectó a la provincia en agosto. «Non estamos no mellor momento para coñecer a paisaxe valdehorresa, pero confiamos en recuperar pronto este patrimonio natural», afirmó.

En este sentido, avanzó nuevas medidas de apoyo al sector: una línea de ayudas de 3,5 millones de euros para empresas turísticas vinculadas al enoturismo, centradas en la movilidad eléctrica. Además, recordó que ya se han resuelto subvenciones por 5,5 millones de euros para mejoras en establecimientos, con 20 proyectos adjudicados en la provincia de Ourense.
La de Valdeorras es una de las 13 previstas este año dentro del programa de Trenes Turísticos, y figura entre las más demandadas junto con la Ruta de los Faros. Según Merelles, «veñen galegos, visitantes doutras partes de España e tamén estranxeiros, que atopan nesta viaxe unha porta de entrada á comarca e aos seus viños».
A nivel global, el balance de la iniciativa es positivo: dos rutas cerradas ya con todo vendido y cinco más con ocupación superior al 90%.
Merelles aprovechó la visita para destacar los buenos datos turísticos del verano: en julio, Galicia recibió 977.000 viajeros, un 5,3% más que en 2024, que realizaron 2,1 millones de pernoctaciones (+6,6%). Los ingresos hoteleros crecieron un 10% hasta los 63,7 millones de euros en el mes, acumulando 229,2 millones entre enero y julio.

De cara al otoño, avanzó que se mantendrán programas como el Outono Gastronómico y el Bono Turístico, iniciativas que buscan «seguir desestacionalizando e reforzar a Galicia como destino durante todo o ano».