
Se dice pronto, pero 20 años son muchos. Entre A Rúa y Almendralejo hay 625 kilómetro de distancia pero esto no ha sido impedimento para que estas dos localidades, una de Ourense y otra de Extremadura, vivan hermanadas desde el año 2002. Y es que lo que unió el fútbol, no lo separa el hombre.
Este miércoles, 7 de diciembre, se celebran las "bodas de porcelana" de esta unión oficial. Fue, como explica el Diario Marca, el fútbol fue el principal causante de esta bonita historia, a la que hay que sumar otro agente, José Vicente Solarat, por aquel entonces alcalde de A Rúa y que en 1996, viendo el partido del recién ascendido a la 'Liga de las Estrellas': el mítico CF Extremadura con el Real Madrid como invitado de honor.

«En aquella misma retransmisión supo el edil rués que el estadio en el que se disputaba el homenaje iba a ser derruido para edificar sobre él un campo digno de la élite del fútbol patrio. Y todo ello en tiempo récord, apenas había tres meses por delante para que comenzase la competición. Pero si al CF Extremadura le tiraban su campo para edificar otro sobre sus cimientos, ¿dónde entrenaría el equipo durante todo ese período? Pues en A Rúa, apenas 625 kilómetros distante de Almendralejo, con una infraestructura más que decente, con su campo de 'O Aguillón'», explica el diario deportivo.
Y ahí comenzó el resto de la historia. En 2002, con sendos actos protocolarios, se oficializó el acuerdo. Calles en A Rúa con el nombre de Almendralejo, y viceversa. Solarat, "Cónsul" de Almendralejo. Múltiples visitas institucionales y un largo etcétera para seguir reformando este bonito hermanamiento. «Continuamos con esta andadura caracterizada por la unión, la solidaridad y el respeto entre los dos pueblos», aseguran desde el Concello de A Rúa hoy. Y no tenemos duda de que así sera.