
La sexta edición de los Coworking puestos en marcha por la Xunta de Galicia contarán con uno en A Rúa. Este espacio acogerá entre 16 y 22 proyectos, de los que Valdeorras ya ha cubierto 18. El principal objetivo de esta red es que los emprendedores pueden recibir asesoramiento y madurar sus proyectos llegue a los ayuntamientos del rural gallego para que cristalicen allí nuevas iniciativas empresariales
El vicepresidente económico y conselleiro de Economía, Empresa e Innovación, Francisco Conde, participó hoy en la presentación de los tres nuevos coworkings que la Xunta impulsa. Lo hizo en el salón de plenos del Concello de A Rúa, acompañado por los alcaldes do Concello da Rúa e Irixo; el presidente da Mancomunidade do Carballiño; el mentor residente da EOI en A Rúa, Lois Babarro; el director do IGAPE, Fernando Guldrís y el delegado territorial de la Xunta en Ourense, Gabriel Alén.

El principal objetivo del coworking es crear empleo y, por tanto, fijar población. «Este tipo de iniciativas ayudan a quien tiene dudas a emprender, generar empleo y riqueza».
Tras la realización de las cinco ediciones anteriores de esta iniciativa que se lleva a cabo en colaboración con la Escuela de Organización Industrial (EOI), fructificaron en la provincia de Ourense un total de 89 empresas, y se crearon 122 empleos. A nivel gallego, un 54% de los proyectos que pasaron por las diferentes ediciones de los coworkings que se fueron convocando se consolidaron como empresas. Así, son en total 384 nuevas iniciativas, que permitieron la creación de 624 empleos en municipios localizados en el rural, favoreciendo la cohesión social y territorial.
Además, casi la mitad de los participantes en las diferentes ediciones que se convocaron de estos coworkings fueron mujeres, en concreto 489, algo que, tal y como señaló Conde, también anima a proseguir con esta iniciativa, y con otras medidas dirigidas más concretamente a impulsar el emprendimiento femenino, como el nuevo programa de capacitación digital que se viene de poner en marcha y en el que van a poder participar más de 10.000 mujeres en el rural gallego.
En este sentido, destacó que la red de espacios de coworking está abierta a todo tipo de proyectos, y que al mismo tiempo presta especial atención a ámbitos como el turismo ; el diseño y las nuevas tecnologías; el Camino de Santiago; el alimentario y la logística y el audiovisual.
El alcalde, Álvaro Fernández, mostró su gratitud con la apuesta de la Xunta a crear uno de estos espacios en A Rúa.