
Los presupuestos de la Xunta de Galicia para 2026 han provocado una fuerte reacción entre los grupos de la oposición en Ourense, que los consideran insuficientes y carentes de proyectos reales para la provincia. Tanto el PSdeG-PSOE como el BNG coinciden en que las cuentas autonómicas repiten viejas promesas sin ejecución y dejan fuera las principales demandas en materia sanitaria, social e industrial.

La diputada socialista Carmen Rodríguez Dacosta señaló que los presupuestos «non dan resposta ás necesidades reais da provincia» y acusó al presidente Alfonso Rueda de practicar «autobombo e propaganda». Según el PSdeG, las cuentas «medran por debaixo do IPC e do crecemento da economía», lo que se traduce —afirman— en una pérdida de poder real de inversión. Dacosta lamentó que el documento «carece de políticas que permitan unha cohesión e reequilibrio territorial» y denunció el «abandono completo do rural».
En su valoración, los socialistas subrayan que no existen «plans integrais para o turismo», que se olvidan «da construción de vivenda pública» y que la atención primaria «seguirá na UCI». Añaden que la partida de dependencia solo crece gracias a los fondos del Estado, mientras que «a migración, a solidariedade e a discapacidade» quedan desatendidas.
El PSdeG denuncia además la retirada de partidas clave como el Plan Director del Complexo Hospitalario Universitario de Ourense (CHUO), donde «os teitos caen a pedazos» y las obras permanecen paralizadas. Tampoco se incluyen fondos para los hospitales comarcales de O Barco y Verín, ni para los centros de saúde del Vinteún y Mariñamansa, ni para una unidad de geriatría en la provincia. En materia de infraestructuras, critican que la mejora de la OU-540, que une Celanova con Portugal, reciba «partidas míseras» y que siga sin contemplarse la finalización de la AG-31 ata a fronteira portuguesa.
Por su parte, la portavoz del BNG en materia de Hacienda, Noa Presas, calificó las cuentas de «o día da marmota», al considerar que repiten las mismas promesas incumplidas de ejercicios anteriores. Acusó al PP de «abandonar Ourense» y señaló que la provincia sigue sin avances en proyectos comprometidos desde hace años, como el CIS, el edificio administrativo o el acceso vial ao CHUO, además de no apostar por la gestión pública del CAPD ni por nuevas residencias de mayores.
Presas destacó también que las partidas para la recuperación tras la crisis de incendios de 2025 son «insuficientes» y dependen de fondos europeos, sin que la Xunta aporte recursos propios ni proponga «un cambio de modelo para a prevención e extinción». En el ámbito sanitario, lamentó que no se contemple la construcción de nuevos centros de salud ni la incorporación de especialidades como la de ictus o geriatría, y criticó que el Plan Director do CHUO «fracasa na súa execución».

La diputada nacionalista advirtió de que los presupuestos muestran «a folla de ruta do Partido Popular para abandonar os servizos públicos de Ourense» y recalcó que, pese a la subida del 2 % en el gasto global, el incremento «é insuficiente nun contexto de inflación do 2,9 %», o que en la práctica supone «un recorte real».
Tanto el PSdeG como el BNG coinciden en que las cuentas autonómicas de 2026 representan una oportunidad perdida para revertir la situación económica y social de Ourense, una provincia que, según subrayan, sigue sin ver ejecutadas las inversiones prometidas año tras año.